Según el PSOE, PP y PODEMOS han colaborado para evitar una inversión de 300 millones de euros

Así lo ha aseverado el también secretario provincial del PSOE de Cáceres en el transcurso de una rueda de prensa que ha ofrecido en Mérida para analizar la actualidad de la Comunidad Autónoma.

Según el dirigente socialista, es preciso saber si el presidente del PP regional, José Antonio Monago, tiene la «valentía» de explicar a los extremeños por qué colabora ahora con la formación morada para intentar obstaculizar que esa cantidad de dinero se invierta en la mejora de diversas cuestiones, entre ellas las infraestructuras.

En su opinión, ambos partidos de la oposición actúan en esta cuestión «en comandita» a pesar de que si se llevaran a cabo esas inversiones se crearían numerosos puestos de trabajo.

Esto dificulta, ha continuado, la consecución de esas vías en las urbes de Badajoz y de Cáceres, y también se ponen trabas a la construcción de unas 47 plantas depuradoras de aguas y a la mejora de diversas carreteras, entre otras cuestiones de interés público.

En opinión de Miguel Ángel Morales, esta actitud de Monago es una especie de reedición de la «pinza» que, ha subrayado, mantuvo en su día con IU en la región en contra del PSOE.

Además, ha aseverado que el Gobierno central ha invertido hasta el momento «cero euros» de los aproximadamente 40 millones en inversiones acordadas en su día para el período 2016-2019.

Por contra, Morales ha añadido que el Ejecutivo presidido por Mariano Rajoy va a destinar a Cataluña unos 4.000 millones de euros en los Presupuestos Generales del Estado (PGE), una diferencia con respecto a Extremadura que ha calificado como «una afrenta» para los extremeños.

Por contra, en su comparecencia ha resaltado que durante los dos años de gestión del presidente extremeño, Guillermo Fernández Vara, se ha reducido en unas 16.000 personas el número de desempleados y el plazo de pago a los proveedores ha pasado de los 140 días en el que se hallaba con Monago a las 15 jornadas actuales.

Ha añadido que, asimismo, ha subido un 12 por ciento lo que se invierte en el sistema sanitario público, el apoyo de la Junta a la suscripción de seguros agrarios que «suprimió» Monago «ha vuelto» y las empresas extremeñas vuelven a contratar con la Administración autonómica.

Acerca de este último punto, ha puesto como ejemplo el hecho de que de las 23 últimas inversiones hechas por la Dirección General de Infraestructuras 21 han correspondido a empresas de la Comunidad Autónoma y siempre mediante concursos públicos y no a través de subastas.

Según Morales esto refleja la diferencia con la gestión de Monago, del que ha dicho que, por ejemplo, durante su etapa de gobierno subió notablemente el paro, redujo el transporte escolar y «eliminó» la concertación social.