Este plan, firmado en mayo por la Junta, los sindicatos CCOO y UGT y la Confederación Regional de Empresarios (CREEX), ha sido hoy presentado en el pleno por el consejero de Economía, José Luis Navarro, que se ha mostrado convencido de que será «una herramienta útil» para conseguir aumentar el peso del sector en el Producto Interior Bruto (PIB) regional.
Ha recordado que el plan cuenta con 68,5 millones de euros de presupuesto, recoge 83 medidas y cuyo texto inicial ha recibido más de 600 aportaciones desde diferentes colectivos, lo que da muestra de lo participativo que ha sido el proceso de elaboración, un consenso y unidad que debe continuar en su desarrollo.
José Luis Navarro ha insistido en que el objetivo es alcanzar un crecimiento del 5 por ciento en los principales indicadores, que en algunos casos ya se están superando en el primer cuatrimestre de este año, como el numero de viajeros y pernoctaciones, además de que el número de empleos generados supera los 25.000.
Ha destacado que el plan incluye medidas que ya se están cumpliendo como las 212 acciones públicas y privadas en materia de promoción o la convocatoria de ayudas para la mejora de la calidad en infraestructuras turísticas, a la que se han presentado 338 solicitudes, con una inversión privada prevista de 10,4 millones de euros.
Sin embargo, para la portavoz del PP, Felisa Cepeda, el plan «llega tarde, es genérico y muy repetitivo», que, a su juicio «no llegará a ningún sitio», visto la bajo ejecución presupuestaria de la Junta, además de recriminar que se ha obviado a los asociaciones del sector «que son los principales actores».
Para la portavoz del PP, «no hay nada nuevo» respecto a programas estratégicos anteriores, incluye promesas que ya se han incumplido, además de lamentar que en 2016 ni siquiera fueron capaces de convocar las ayudas de mejora de la calidad.
Tras recordar que aunque los datos sean buenos no se converge, ha afirmado que los dos últimos años han sido «años perdidos» y ha considerado que el plan dice cuales son las carencias pero no se señala como atajarla.
En este sentido se ha expresado la portavoz de Podemos, Jara Romero, que señala que el documento del plan «dice mucho, sin decir nada», ya que le ha resultado difícil encontrar acciones concretas, porque «es un documento con poca letra y poca chicha, en el que solo hay un montón de datos, que no cuadran con los objetivos del propio plan».
Para Romero, el plan no analiza ni una de las estadísticas referidas al empleo que crea el sector, que se sabe es precario, pero no se aportan datos concretos, ni se analiza la riqueza que genera cada uno.
La diputada de Podemos, este plan llevará «seguir estancando el sector», que también ha echado en falta transparencia del plan para los ciudadanos.
Por último, la portavoz de Ciudadanos, María Victoria Domínguez, considera que este plan se queda corto en presupuesto e inversiones, por lo que para que tenga éxito «hay que hacer lo contrario de lo hecho este año».
Domínguez, que confía en que este plan «no se convierta en una nueva apuesta fallida, que se queda en planes y mesas», sí ha alabado la apuesta por la accesibilidad y la eliminación de barreras.