Podemos saca adelante, con la abstención de la Cámara, su demanda al Gobierno para aumentar los presupuestos de PROFEA

También solicitaba que todas las jornadas realizadas en el PROFEA sean validadas para todas las personas que trabajen en estos proyectos, así como para que puedan solicitar el subsidio agrario o renta agraria.

Según ha explicado el diputado de Podemos Eugenio Romero, durante 2016 Extremadura recibió 39,2 millones de euros para este fin, lo que ha conllevado una media de entre 3 y 5 jornales por persona y año, cuando en las zonas rurales el paro alcanza hasta el 50 por ciento, por lo que la ampliación de este fondo es una ayuda fundamental.

La portavoz del PP, María de los Angeles Muñoz, ha acusado a Podemos de haberse propuesto que Extremadura siga siendo «una región subsidiada», y aunque está de acuerdo en que hay que modificar la legislación de este programa, critica que esa no es la pretensión de su formación.

Asimismo, ha recordado que el Gobierno sí ha incrementado las partidas del PROFAE, entre otras medidas, y considera que hay que apostar por la creación de industrias vinculadas al mundo agrario, lo que conllevará el aumento de los empleos y le ha instado a que pida a la Junta que no recorte en estas políticas.

Por su parte, el portavoz del PSOE, Juan Antonio González, ha lamentado que lo que quiere Podemos es multiplicar por cuatro el actual presupuesto con el que está dotado este programa «y eso no es un brindis al sol, sino a todo el sistema solar», por lo que duda de que sea la vía adecuada para lograr estas reivindicaciones.

Ha precisado que los que el PSOE pretende es una solución negociada de los sindicatos con el Gobierno que recupere los derechos y fondos perdidos por estos trabajadores en estos años «y no brindis» como esta propuesta, que lo que hacen es confundir a los trabajadores, y por eso se ha abstenido.