Una treintena de autoescuelas de la provincia de Cáceres se han manifestado por el centro de la ciudad de Cáceres para protestar por el daño que les está haciendo la huelga de examinadores de Tráfico.
Los conductores han salido del recinto ferial y se han trasladado a las puertas de la Subdelegación del Gobierno de Extremadura en Cáceres, sin ningún incidente a reseñar, salvo el ruido de los claxons durante todo el trayecto.
Las perdidas económicas por parte de las autoescuelas se cifran en 20 millones de euros a nivel nacional. Aseguran que ellos son los más perjudicados y que se encuentran en mitad del conflicto. En la provincia de Cáceres hay solo seis examinadores en el total de los cinco centros establecidos para las correspondientes pruebas.
Los propietarios de las autoescuelas se quejan amargamente de la situación que se ha creado, recalcando que no están a favor ni en contra de los examinadores sino que lo perjuicios económicos que les produce dicha postura son muy elevados.
El origen del conflicto se encuentra en el incumplimiento del acuerdo alcanzado entre los examinadores y la DGT en noviembre de 2015. En aquel momento, tras seis semanas de huelga la entonces directora general de Tráfico, María Seguí, se comprometió a dar “garantías de seguridad a los funcionarios” tras las denuncias de agresiones e insultos por parte de los examinados y una compensación retributiva por la carga de trabajo.
El complemento salarial demandado por los examinadores supondría un aumento en torno a los 250 euros brutos al mes en el salario. Esta cifra se sumaría a los 1.250 y 1.360 euros que cobran, dependiendo de la categoría funcionarial a la que pertenezcan, bien el subgrupo C2 (la mayoría) o el C1. Además, tienen un plus de productividad de unos 140 euros, frente a los 1.000 euros que cobran los técnicos del organismo.
Por el momento, la DGT únicamente ha ofrecido la creación de una nueva especialidad de tráfico con 435 plazas de promoción interna. Los funcionarios que accedan pertenecerán al subgrupo C1. “A día de hoy, la promoción interna es algo que ya existía, que lo reconoce el Estatuto Básico del Empleado Público. Ya veremos si todo el mundo la aprueba”, señala Jiménez.
Entre el 19 de junio y el 31 de julio, la DGT cuantifica en 127.000 los exámenes prácticos del carnet de conducir realizados y en 80.000 los cancelados por la huelga, al comparar con el mismo periodo del año anterior. Asextra y la Confederación Nacional de Autoescuelas de España (CNAE) elevan esta cifra por encima de los 100.000.
Para este mes de agosto, tan solo hay una convocatoria de examen » práctico» en toda la provincia de Cáceres.