El Servicio Extremeño de Salud ha aprobado una resolución que establece la forma y la periodicidad del tratamiento frente a ténidos de los perros de la comunidad autónoma, que en el caso de los perros de caza se fija en una desparasitación cada 8 semanas. Para ARRECAL lo lógico hubiese sido consensuar, o al menos consultar, la medida con el sector.
ARRECAL ha encargado informes técnicos y científicos sobre este asunto a prestigiosos servicios universitarios con el objetivo de plantear medidas que puedan dar respuestas adecuadas y realistas. Así, ARRECAL se opone a la utilización de productos que crean una alta concentración de productos químicos en el cuerpo de los perros, causándoles por administración reiterada graves problemas a la salud, (daños a los órganos y constante pérdida de capacidades), maltratando por tanto su organismo.
Pese a todo no podemos perder de vista que Extremadura es una comunidad más rural y ganadera que la inmensa mayoría de las comunidades españolas. En cualquier caso, los datos proporcionados por la Junta de Extremadura no son alarmantes ni difíciles de solucionar a poco que se extremen las medidas de limpieza entre los humanos después de haber tenido contactos con los animales e incluso con flora, que también al ser ingerida o manipulada puede estar contaminada.