Así lo ha explicado la vicepresidenta y consejera de Hacienda y Administración Pública de la Junta de Extremadura, Pilar Blanco-Morales, este martes en rueda de prensa en Mérida, tras la firma de este acuerdo alcanzado «hace algunas semanas» sobre el abono del nivel 1 de la Carrera Profesional a los funcionarios de la administración autonómica, «incluidos los interinos y personal que tiene una vinculación no estable» con ésta, «pero sí de naturaleza indefinida».
En la firma de este acuerdo han estado presentes también el secretario de Acción Sindical de la Federación de Servicios Públicos de UGT Extremadura, José Ignacio Ruiz; el representante de CSIF Juanjo Samino; el representante de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO Extremadura, Guillermo Barroso, y el representante del Sindicato General de Trabajadores Extremeños (Sgtex), Rafael Bravo, quienes han coincidido en pedir a la Junta que se negocie «cuanto antes» el nivel 2.
En este sentido, la vicepresidenta y consejera de Hacienda y Administración Pública, Pilar Blanco-Morales, ha señalado que la Junta «ya» tiene una fecha planteada que sería de «dos meses», de los que «ya ha transcurrido uno», para analizar junto con los sindicatos las diferentes propuestas que estos presenten al respecto, y «a partir de ahí avanzar porque el nivel 2 tiene un perfil diferente al del nivel 1».
«COMPROMISO» DE LA JUNTA
En su intervención, la vicepresidenta y consejera de Hacienda y Administración Pública ha agradecido a los firmantes «el trabajo de negociación realizado», tras lo que ha destacado el «compromiso» de la Junta de Extremadura de «continuar en la negociación colectiva» para abordar las cuestiones que «todavía están pendientes» y que son «muchas».
En esta misma línea, Blanco-Morales ha señalado que estas cuestiones serán «objeto de tratamiento» en la Mesa General que la Administración «junto con los sindicatos» celebrarán «próximamente», y donde abordarán el «trámite de enmienda a la totalidad de los Presupuestos Generales del Estado», además de las cuestiones «pertinentes» al ámbito de la comunidad autónoma.
Por otro lado, la vicepresidenta extremeña ha resaltado la «necesidad» de un «diálogo y de una interlocución conjunta» con el objetivo de «encontrar entre todos la mejor solución a los problemas» que tienen los empleados públicos de Extremadura, que «ni son irresolubles ni son absolutos», todo ello, «en el marco de una Administración que trabaja al servicio de los ciudadanos, en cumplimiento de la ley, con objetividad y dedicación».
«Con unos responsables políticos, en este caso quien les habla, que reconocen esos principios que además desarrollan los funcionarios cada día en una situación que yo considero por supuesto digna de ese acuerdo para avanzar, pero que responde a una Administración moderna, ágil, competente y por supuesto, ordenada», ha reiterado Blanco-Morales.
POSICIÓN DE LOS SINDICATOS
Por su parte, el secretario de Acción Sindical de la Federación de Servicios Públicos de UGT Extremadura, José Ignacio Ruiz, ha valorado la firma de este acuerdo como «un acto formal» puesto que se trata de un acuerdo «alcanzado aproximadamente hace mes y medio o dos meses» y por el que, el personal temporal al servicio de la Junta de Extremadura «tanto interino como laborales» tendrá «derecho a la carrera profesional en virtud de lo emanado por una sentencia europea».
Por ello, el secretario de Acción Sindical de FeSP-UGT Extremadura ha señalado que tras un periodo de «controversia» con la Administración regional, «afortunadamente» la firma de este acuerdo se ha resuelto «favorablemente» y «da salida a una situación extraña» que «estaba dando lugar a discrepancias entre los sindicatos y Administración», tras lo que ha reconocido la «buena voluntad» de todas las partes y de la Junta, que «ha tenido que dedicar una cantidad importante a satisfacer esta demanda».
Además, José Ignacio Ruiz ha aprovechado la ocasión para pedirle a la consejera de Hacienda y Administración Pública que convoque la Mesa General de negociación «lo antes posible» para «dilucidar» los criterios generales de este acuerdo y hablar del desarrollo del nivel 2 y siguientes de la Carrera Profesional, pues es una «necesidad evidente».
«Los empleados públicos de la Junta, funcionarios y laborales fijos, no podrían entender o entenderían mal que se hubiera desbloqueado un tema a base de sentencias judiciales y que siguiéramos parados en el tema del nivel 2», ha continuado el representante de FeSP-UGT, tras lo que ha indicado que los parámetros económicos que «eran los que impedían el desarrollo de los siguientes niveles» parece que «con los datos macroeconómicos que tanto maneja el Gobierno como la propia Junta» indican que «no ha lugar para que siga paralizado» dicho nivel.
Asimismo, José Ignacio Ruiz ha destacado también que «una vez que se ha firmado el acuerdo de Madrid» se deben también desarrollar los acuerdos en el ámbito de la comunidad autónoma en el marco de las ofertas de empleo público con sus convocatorias y condiciones, así como fórmulas que permitan de poner la opción de las 35 horas «en todos los ámbitos con su traslado en el ámbito docente a 18 horas lectivas».
«Tenemos que ir de aquí a final de la legislatura, que no queda tanto, a un proceso negociador intenso porque tenemos que modificar según nuestro criterio bastantes historias para hacer una administración mucho más ágil, eficaz, eficiente que la que tenemos en estos momentos», ha concluido el secretario de Acción Sindical de FeSP-UGT Extremadura.
«SE DEBERÍA DE HABER HECHO HACE YA TIEMPO»
A su vez, el representante de CSIF Juanjo Samino se ha mostrado «satisfecho» con la firma de este acuerdo que va a permitir «empezar con el desbloqueo de la carrera profesional», algo que «desde todas las centrales sindicales» llevan pidiendo «desde hace mucho tiempo», tras lo que ha considerado que como los tribunales han dado la razón a los sindicatos es «algo que se debería de haber hecho hace ya tiempo».
Asimismo, en relación a la negociación de los niveles 2, 3 y 4 del abono de la Carrera Profesional, Samino ha considerado que se trata de una negociación «muy importante» también para todos los empleados públicos de la Administración regional.
Por su parte, el representante de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO Extremadura, Guillermo Barroso, ha pedido a la vicepresidenta «seguir con los siguientes niveles» del abono de la Carrera Profesional y negociar «todas las cuestiones» que, según él, quedan por resolver, que «son muchas y queda poco tiempo y mucho por hacer».
En este sentido, Guillermo Barroso ha considerado que se debe negociar, «además de los siguientes niveles de la Carrera Profesional», otras cuestiones referentes a ofertas de trabajo público o la flexibilización de las 35 horas laborales, tras lo que ha insistido en que «queda poca legislatura para lo mucho que queda por hacer».
Finalmente, el secretario general del Sindicato General de Trabajadores Extremeños (Sgtex), Rafael Bravo, ha subrayado que este acuerdo es un «éxito a medias» puesto que «contempla una parte» de los trabajadores y «no complementa su desarrollo completo», tras lo que ha animado a la consejera a «seguir la negociación» para cumplir el desarrollo «pleno» de la Carrera Profesional y a «luchar» por los trabajadores públicos extremeños.J