Un acto más de solidaridad con las víctimas de la depresión, el rechazo y el olvido de gobiernos, será el que promueva y lleve a cabo la Plataforma de Refugiados de Cáceres, aprovechando la celebración del Womad en su nueva edición en esta ciudad.
El grito contra las guerras en el mundo y sus consecuencias, que siempre sufren los más desvalidos será en la Plaza de san Jorge, este viernes 11 de mayo a las 21.50 horas, hecho que se repetirá el sábado 12 a las diez y diez de la noche en la Plaza mayor cacereña.
A continuación, se leerá un manifiesto reivindicativo y solidario, en contra de las guerras y a favor de los refugiados.
Hay que reseñar que por tercer año consecutivo, la Plataforma exhibe una pancarta de apoyo a los refugiados, que gracias al Obispado, que cede unos balcones de su propiedad, puede verse desde cualquier rincón de la Plaza mayor de Cáceres.
El manifiesto que se va a leer, lo ofrecemos a continuación:
» Hola a todo el mundo, salam aleikum, hello everybody, habari ya jioni, bon soir.
Un año más desde la Plataforma de Refugiados de Cáceres queremos recordaros que la situación es insostenible y que vivimos la mayor crisis humanitaria de personas refugiadas y migrantes desde la Segunda Guerra Mundial y que sucede ante la indiferencia de los gobiernos que pueden evitarla.
Estas son algunas de las cifras que deberían producirnos vergüenza
Casi 70 millones de personas han dejado sus casas a consecuencia de las guerras, violencia o persecución
El Mediterráneo se ha cobrado ya más de 5.000 vidas.
Volvemos a un pasado estremecedor, la venta de seres humanos como esclavos en Libia.
Siria lleva 8 años en guerra.11 millones de personas han tenido que abandonar su país
Y en respuesta:
España sólo ha acogido a 2000 personas refugiadas de las 17.000 a las que se comprometió .
La comisión Europea sólo ha acogido a un 25% de los 160. 000 prometidos.
Por eso decimos que no queremos esto
Queremos una Europa Acogedora
Queremos que se proteja el derecho a la vida y al refugio
Queremos que no se vulneren los derechos de las personas.
Queremos ¡y es tan básico! que se cumpla le legislación internacional
Queremos exigir al gobierno de España y a la Unión Europea que no juegue con la vida de millones de personas y que ofrezca unas políticas migratorias que garanticen los derechos humanos y alivien tanto sufrimiento.
Por eso en este festival WOMAD, referente de convivencia entre culturas queremos pediros que elevemos juntos un gran grito de protesta , rabia y apoyo, por todas las personas abandonadas a su suerte y por un cambio real de las políticas de acogida
Basta ya de minutos de silencio.
Gritemos para salvar a los vivos.