La Real Federación Española de Caza muestra su total rechazo a las “desafortunadas” declaraciones de la ministra de Transición Ecológica “después de que ayer mismo el Ministerio de Agricultura (MAPA) pidiera la ayuda del sector cinegético para luchar contra las enfermedades que afectan a la fauna silvestre”.
Para la RFEC “es inaceptable que un ministro utilice su cargo para, desde un medio de comunicación nacional, posicionarse contra la actividad cinegética, reflejando con su actitud prohibicionista un total desprecio hacia la libertad individual y de elección de más de un millón de cazadores españoles que practican una actividad totalmente legal, que es apoyada tanto por el Gobierno español como por el grupo político al que pertenece”.
Ángel López Maraver, presidente de la RFEC, ha manifestado que estas declaraciones de la ministra Ribera “sólo demuestran una total y absoluta ignorancia” de la actividad cinegética y del mundo rural, y “una sumisión al ecologismo radical y al animalismo que lo único que pretenden es legislar con prohibiciones desde las ciudades, con un total desconocimiento de la realidad rural”.
Por su parte, desde Asaja Extremadura también se suman a estas reacciones encendidas se critican las declaraciones y advierten de que pueden traer unas consecuencias de difícil valoración en caso de llevarse a cabo.
Cuando la preocupación actual de la Unión Europea en materia de sanidad animal es el freno de la enfermedad de la Peste Porcina que está afectando a una gran cantidad de países y que está suponiendo una lucha palmo a palmo en la frontera de Bélgica y Francia, “llega nuestra ministra y arbitra la libre circulación de jabalíes, venados y todo tipo de fauna”.
El sector del ibérico en España “y más concretamente en nuestra región son el sustento de numerosas familias y garantes del mantenimiento de un ecosistema único en el suroeste de nuestro país cual es la dehesa. Dehesa que lógicamente al contaminarse de las enfermedades de los animalitos amigos de la ministra desaparecerá por completo”.
La lucha contra la tuberculosis “en nuestra región está ligada a intentar mantener una caza en buen estado y de calidad. Con esta medida solo quedarían animales enfermos. Esperemos que las declaraciones de la ministra hayan sido realizadas bajo la influencia de los buenos caldos españoles y una vez que se le pase la “torrija” recapacite y se desdiga…”, señala el presidente de Asaja Extremadura Ángel García Blanco.
Por su parte, el secretario provincial del PSOE en Cáceres, Miguel Angel Morales, se ha pronunciado en su perfil de Facebook en contra de las palabras de la ministra – que es de su propio partido – : » Una ministra del gobierno de España no puede hacer declaraciones desde el desconocimiento de la España rural. En Extremadura la caza genera riqueza y equilibrio medioambiental. El toro genera empleo #ExtremaduraPrimero «.
Al hilo de esta noticia, cabe recordar que el gran filósofo español Ortega y Gasset escribió un tratado sobre la caza y los toros, en la Editorial Espasa Calpe, en el que entre otros considerandos, indicaba:
“No se puede comprender bien la historia de España, desde 1650 hasta hoy, quien no se haya construido con rigurosa construcción la historia de las corridas de toros en el sentido estricto del término.”
Para añadir: “La historia de las corridas de toros revela alguno de los secretos más recónditos de la vida nacional española durante tres siglos. Y no se trata de vagas apreciaciones, sino que otro modo no pueden definir con precisión la peculiar estructura social de nuestro pueblo, durante esos siglos, estructura social que es, en muy importantes órdenes, estrictamente inversa de la normal en las otras grandes naciones de Europa”.