
En el número 87 también el cronista oficial de Puerto de Santa Cruz y de Santa Cruz de la Sierra, Francisco Cillán Cillán, nos adentra en “La muerte del Marqués”, nombre con el que Francisco Pizarro se presentaba ante su convecinos; la arquitecta marroquí, Houda El Ouazzani Chahdi nos adentra en “La justicia arbitral y sus lugares públicos y privados en Arabia antes del Islam (475-622 J.C.)” e Isidro Arroyo Masa recuerda a José Miguel Santiago Castelo.
Por otra parte, el número 88 nos acerca a lugares tan significativos como la Iglesia de La Preciosa Sangre de Cáceres, un Estudio General de Juan de la Cruz Gutiérrez; “La capilla de los Regodones en la Iglesia de San Martín de Trujillo y La descendencia del linaje”, de los autores José Antonio Ramos Rubio, y Máximo Díaz Peña; “La historia del vino”, de J. L. Rodríguez Plasencia y “La imagen inédita de Ntra. Señora con el niño de Plasencia”, de José A. Pajuelo Jiménez y José A. Ramos Rubio.
El coordinador de la Revista, Salvador Calvo se convierte en entrevistado con un informe de “La Enseñanza ayer y hoy”; Matías Simón Villares nos introduce en “El Testamento de Francisca Pérez Martín (Kika)” y Jonás Sánchez Pedrero se recrea en “Baños de Montemayor a través de su literatura II: Arturo Caballero Segares y Rafael Sánchez Ferlosio”, recientemente fallecido.
Las páginas literarias dedicadas a poemas y relatos y las reseñas de libros cierran ambas ediciones de la Revista Alcántara.






