Esta mañana el Consejo del Geoparque se ha reunido en el Ayuntamiento de Navalvillar de Ibor para señalar y destacar asuntos como el reconocimiento de su segunda Tarjeta Verde
En la reunión ordinaria del Consejo, la presidenta de la Diputación Provincial de Cáceres y presidenta del Geoparque Mundial UNESCO Villuercas Ibores, Charo Cordero, ha agradecido en primer lugar la colaboración todas las personas e instituciones que han participado en el mantenimiento del Geoparque extremeño. “Lo más importante de destacar respecto al año pasado es la obtención de la segunda Tarjeta Verde para conservar el reconocimiento como Geoparque Mundial de la UNESCO durante cuatro años más”, ha declarado la presidenta.
Charo Cordero ha agradecido “la labor realizada para que nuestra metodología cooperativa de gestión del Geoparque haya sido fácilmente visible para el evaluador y considerada como un ejemplo”. La revalidación del Geoparque, que tuvo lugar a finales de 2019 ha sido el asunto más destacado de la jornada enfocado en el cumplimiento de las directrices del Programa de Geoparques Mundiales UNESCO.
“Un año más de trabajo en el que no perdemos claves fundamentales como las de despoblamiento”, añadía Charo Cordero, “este proyecto debe servir para que la gente se asiente y atraiga población y se trabajará en una formación dirigida a la creación del empleo en los 19 municipios que lo integran”. En este punto, los miembros se han comprometido a presentar un proyecto de Plan Territorial de Empleo para 2020.
En la reunión también se han señalado las recomendaciones de la UNESCO tras el proceso de revalidación. Entre ellas, actualizar los paneles de interpretación en el Museo Geominero Vicente Sos Baynat y en el Centro de la Cueva de Castañar; o mejorar la visibilidad del Geoparque a través de su marca, logotipo y diseño en mapas turísticos.
Durante la reunión se ha recordado la evaluación del Programa Internacional de Geociencias y Geoparques de la UNESCO a la que fue sometido el espacio natural durante el 2019. “Conoceremos en abril los resultados y creemos que van a ser buenos”, ha expresado la presidenta.
Sobre la mesa también se ha destacado el “fuerte posicionamiento en el nivel internacional” del Geoparque tanto por su trabajo en las redes del Geoparque como ante la UNESCO. “Hemos participado en dos reuniones de coordinación de dos grupos de trabajo Educación y Comunicación; en dos misiones de evaluación en Francia e Indonesia, o que la UNESCO nos haya hecho partícipes en su nuevo programa de mentoría para geoparques aspirantes”, ha asegurado Cordero.
Finalmente, se ha anunciado la próxima inauguración del arreglo de la carretera del Risco de la Villuercas, se ha acordado la celebración de la 11º Semana Europea del Geoparque que tendrá lugar del 22 al 31 de mayo; se ha presentado la nueva edición de la “geoconvivencia” prevista para el 27 de mayo, y se ha recordado que este año tendrá lugar el 20 aniversario de la Red Europea de Geoparques. La reunión ha concluído tras la muestra del material promocional del que dispone el Geoparque Villuercas Ibores Jara, como la nueva Guía de Lectura Fácil del Geoparque o los Apuntes Geológicos de la provincia de Cáceres.