jovenes-en-el-campo

Extremadura traslada al rey Felipe VI la situación del campo extremeño ante el Estado de alarma

La Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio de la Junta de Extremadura, a través de su consejera, Begoña García, ha mantenido una reunión con Felipe VI, y los representantes de las organizaciones agrarias extremeñas, para valorar los efectos que está teniendo la pandemia de Coronavirus en el campo de Extremadura.

Begoña García ha mostrado el agradecimiento de la Junta a Su Majestad por el interés mostrado con el campo extremeño y ha trasladado la preocupación de la Administración regional por la delicada situación que están pasando sectores concretos como el ovino y el caprino, cuyos principales mercados se han cerrado debido al Estado de Alarma.

Por otro lado, la consejera extremeña ha comunicado a la Casa Real la solidaridad mostrada por el campo extremeño durante esta situación, en la que el sector ha ofrecido recursos de protección sanitaria, y, lo más importante, trabajando para que los productos sigan llegando a los supermercados en semanas tan difíciles como las que se están viviendo.

Por su parte, Ignacio Huertas, se4cretario general de UPA-UCE ha indicado que “Los trabajadores del campo hemos reaccionado a este virus haciendo lo que mejor sabemos hacer que es seguir produciendo alimentos en nuestras explotaciones y colaborar en las tareas de desinfección con nuestros tractores y atomizadores”, ha señalado el secretario general de UPA-UCE, Ignacio Huertas.

El presidente de Asaja Extremadura, Ángel García Blanco ha subrayado la necesidad, ahora que se está negociando la próxima PAC, de reformar los reglamentos comunitarios e incluir la creación de un sistema de autoabastecimiento de compra y venta de alimentos autóctonos en Europa con el fin de no depender de terceros países. Asimismo,  le ha transmitido que los principales sectores afectados por esta crisis del COVID-19 son el ovino , el porcino ibérico y el vacuno, para los que ha solicitado medidas de proteccion tales como el almacenamiento ptivado, creditos, promocion, etc.