campamento dignidad

Campamento Dignidad denuncia los cortes de luz que está realizando la compañía eléctrica Endesa en el barrio de la UVA, de Badajoz.

Campamento Dignidad no entiende como las autoridades regionales, tanto la Delegación del Gobierno como la Junta de Extremadura, » no se oponen radicalmente a estos cortes en un momento en los que la situación económica ahoga y asfixia a las clases sociales más humildes que son las residentes en estos barrios periféricos.», en un comunicado enviado a Digital Extremadura.
Asimismo, indica  que una compañía eléctrica » con miles de millones de beneficios tenga la desfachatez de decir que los enganches ilegales pueden conducir a un desequilibrio económico en el sector, y además no haya ninguna autoridad regional que salga a desmentir estas declaraciones «
Campaento Dignidad considera que cuando en un territorio se dan estas situaciones » es por la pobreza y la precariedad, por la falta de recursos económicos de quienes habitan en ese territorio. Cuando se carece de medios, la necesidad obliga a las personas a correr los riesgos de sufrir descargas al enganchar la luz de forma irregular; para poder sobrevivir tienen que recurrir a la irregularidad. Cuando se tienen recursos económicos suficientes no hay necesidad de enganches ilegales ni nada de economía sumergida.». Además, » nuestras administraciones públicas parece que no se quieren enterar de que en Extremadura hay una situación generalizada de pobreza, con casi el 50 % de la población en riesgos de exclusión social, porcentajes que subirán bastante a consecuencia de la actual crisis sanitaria y económica.»
Estas empresas eléctricas  dicen que los enganches ilegales de luz repercuten negativamente sobre la sociedad, y en especial en los vecinos que viven en el entorno de los lugares en donde se producen esos comportamientos irregulares. » A estas alturas nadie puede negar que el precio de la luz en España es de los más altos de Europa y del Mundo. La factura de la luz sube sin interrupción alcanzando máximos que se superan días a días.»
Conviene recordar que desde la CNMV o desde instituciones, consumidores y asociaciones se elevan continuamente denuncias contra las compañías eléctricas por sus comportamientos, unas veces relacionados con los intentos de fraudes, discrepancias en las mediciones de los consumos o facturas, o por diferentes circunstancias.

Además de recordar sólo algunos ejemplos, Campamento Dignidad exige a las autoridades regionales, Delegación del Gobierno y Junta de Extremadura que intervengan » para que se paralicen los cortes de electricidad, y se vaya pensando en que la luz es un elemento básico para la vida humana que tiene que ser público.»