nena diputada por un día

Escolares extremeños, diputados en casa por un día

Con el objetivo de fomentar la participación de los niños en la sociedad, Aldeas Infantiles SOS plantea anualmente el acto “Diputados por un Día” que en la Asamblea de Extremadura lleva celebrándose desde hace 7 años. En esta ocasión, y debido a la crisis sanitaria, los niños no han podido ejercer como diputados en el hemiciclo, ni tomar la palabra desde la tribuna de oradores, pero sí han querido grabar sus ponencias desde sus hogares y convertirse, así, en diputados desde casa.

Los dos colegios participantes, uno por cada provincia, han sido Nuestra Señora de Guadalupe, de Burguillos del Cerro, de Badajoz y La Acequia, de Puebla de Argeme, de Cáceres. Los alumnos han reflexionado sobre la importancia de movilizarse por un mundo más justo y más humano, en el que nadie sea dejado atrás. El valor del compromiso aplicado a los ODS es el protagonista de la presente edición del programa educativo “Abraza tus valores”, que llega a 69 colegios de Extremadura y con el que trabajan 6.900 escolares.

“Diputados por un Día… ahora en casa” recoge la opinión de los alumnos sobre el valor propuesto este curso escolar, y la implicación de los centros escolares y los profesores en la Agenda 2030. Además, han realizado una votación telemática para decidir ellos mismos qué compromiso les parece más interesante de entre los propuestos por los colegios para posteriormente llevarlos a la práctica. En la misma han participado un total de 81 escolares, al quedar abierta la participación a todas las clases de los colegios que iban a acudir a la Asamblea.

En representación del colegio Nuestra Señora de Guadalupe, han ejercido como portavoces Victoria García Timón e Inés Álvarez Cordero. La primera diputada desde casa nos ha hablado de la sostenibilidad y de cómo en clase mandaron una botella al mar con una carta que explicaba los ODS y como luego recibieron un mensaje de vuelta: “La Tierra es bella, el planeta más bonito de la galaxia, solo si lo cuidáis y recuperáis podréis viajar a otros planetas sin problemas”.

Por su parte Inés también nos habla en su video de cuidar el Planeta: “Y por suerte, hay cosas facilísimas que podemos introducir en nuestro día a día, y si todos lo hacemos, lograremos grandes e importantes cambios…”.

Desde el colegio La Acequia, la portavoz ha sido Victoria González Martín, que nos ha contado la historia de tres niñas de mundos muy diferentes que vivían en el mismo pueblo: una africana, una china y una madrileña. Según ella: “podemos reducir las desigualdades si compartimos lo que sabemos y lo que tenemos y aprendemos a ver a todas las personas como iguales”.

Todos los diputados infantiles han pasado por “la urna telemática” para decidir su propuesta favorita y comprometerse a cumplir la elegida. Para el primer lugar ha tenido lugar un empate entre “establecer 365 sugerencias, una al día, sobre cómo mejorar el mundo que te rodea y ponerlas en el tablón de anuncios” y “crear patrullas para recoger a los niños y niñas e ir andando al colegio para contaminar menos”. En segundo lugar, la más votada ha sido: “recoger el agua de la lluvia y pensar para qué se podría utilizar”. Por último, los alumnos y alumnas se han comprometido a “ayudar a quien me necesite sin importar cómo sea o de dónde sea”.

Con la presente edición de estos programas, Aldeas Infantiles SOS ofrece una visión general sobre los 17 ODS e invita a todos los escolares de nuestro país a movilizarse por un mundo más justo y más humano, en el que nadie sea dejado atrás. Según el presidente de la organización, Pedro Puig, “la Agenda 2030 debe ser una agenda común, compartida por todos, incluidos los niños y las niñas; ya que solo a través de las pequeñas acciones cotidianas conseguiremos cambiar realidades más complejas y poner freno a la pobreza, a la desigualdad o a la violencia”.