En caso de publicar, por favor, mantengan el adverbio «presuntos» que se encuentra en la nota.
La Asociación Nacional para la Protección y el Bienestar de los Animales (ANPBA) ha interpuesto hoy un recurso potestativo de reposición ante el Ayuntamiento de Villanueva de la Vera por el uso de un burro en el festejo “Pero-Palo”, el pasado 1 de marzo. En su recurso, ANPBA expone los razonamientos jurídicos por los que entiende que el uso del burro le provoca al animal sufrimientos innecesarios y presuntos tratos antinaturales.
Para fundamentar su argumento, ANPBA invoca la Ley de protección animal de Extremadura y una sentencia del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Baleares que determina que la prohibición se centra en el uso de animales en festejos en los que “se puedan” producir sufrimientos, tratos antinaturales, o daños.
Y tiene que ser así, porque, como expone ANPBA en su recurso, “carecería de sentido establecer una prohibición, en una norma de protección animal, cuya aplicación fuese exactamente después de que hubiera tenido lugar la fiesta”. ANPBA justifica la invocación de la sentencia del Alto Tribunal balear en que la Ley de protección animal balear es similar en su redacción a la Ley extremeña de protección animal, prohibiendo ambas el uso de animales en fiestas populares que “puedan” ocasionarles sufrimientos o hacerles objeto de tratamientos antinaturales.
Paso previo a un recurso contencioso
La Asociación Nacional para la Protección y el Bienestar de los Animales (ANPBA) ha interpuesto formalmente el recurso de reposición en el Registro electrónico del Ayuntamiento de Villanueva de la Vera (Cáceres), agotando así la vía administrativa como paso previo e imprescindible para llevar el caso (si el Ayuntamiento desestimara el recurso) ante la Jurisdicción Contenciosa, mediante la presentación de un recurso contencioso-administrativo en los Juzgados de lo Contencioso de Cáceres y, en su caso, ante el Tribunal Superior de Justicia de Extremadura (TSJEXT), Sede de Cáceres, dado que se trata de un festejo en el que, de manera potencial, los animales «pueden ser» sometidos a sufrimientos y tratos antinaturales prohibidos.
Necesidad de «reciclar» del uso del burro en el festejo Pero-Palo.
Según entiende ANPBA, a estas alturas del siglo XXI se impone que, al igual que el Pero-Palo es un muñeco; el «reo» es simbólico, y la burla (judiá), la condena y la posterior ejecución del reo son simbólicos, los peropaleros deben construir otro muñeco que simbolice al burro, hecho de cartón piedra, madera, o cualquier otro material reciclado, lo cual no desvirtuaría el ‘espíritu’ de un festejo que es estrictamente simbólico, como ocurre en otros municipios españoles en los que se utilizan burros de cartón piedra o peluche en sus festejos.