erika

‘El Gallinero’ fue premiado en el Festival Internacional de Cine LGBT de Extremadura

El pasado sábado 20 de noviembre, el Festival Internacional de Cine LGBT de Extremadura celebró su certamen de clausura en el marco de su vigésima cuarta edición. También se realizó la entrega de premios en sus diferentes categorías. El evento tuvo como recinto al Palacio de Congresos Manuel Rojas de Badajoz. 

Este festival, conocido como el FanCineGay, entregó uno de sus premios más importantes al CineClub El Gallinero, ubicado en Jaraíz de la Vera. 

El lauro, denominado Premio FanCineGay, fue otorgado al mencionado club debido a su incesante compromiso con el cine LGBT en el contexto rural. Asimismo, por colaborar con completo entusiasmo en el desarrollo del festival y, además, por convertirse “en nuestra casa de Jaraíz de la Vera desde entonces”. Así lo expusieron los organizadores en una nota de prensa. 

Cabe resaltar que el CineClub El Gallinero acoge las propuestas artísticas de los cineastas alternativos y siempre da cabida a los filmes con temática LGBT. Como se recuerda, desde hace un tiempo los largometrajes LGBT buscan representar una realidad detallada y sincera de dicha comunidad. Según puntualiza la web de cine BluRayHunt.com, Moonlight (2016), The Feels (2017) o Brokeback Mountain (2015) son tres películas que han abordado ingeniosamente las problemáticas LGBT en los últimos años.

Mientras haya más espacios como El Gallinero, más cine alternativo con compromiso artístico podrá manifestar sus mensajes originales para toda clase de público, sin discriminación alguna.

Por ello es que tal asociación cultural ha sido galardonada en el FanCineGay. Desde 2002 hasta la actualidad, El Gallinero ha mantenido su predisposición para apoyar a las obras indies, con énfasis en el cine de autor. En el presente, el club experimenta una segunda etapa gracias a los esfuerzos de Marc Vicente y Fanny Luengo

Con sumo orgullo, en su página de Facebook la asociación se define como un “averío confabulado para la difusión y el disfrute de la cultura cinematográfica”. Su especialidad es el cine-arte.

El Festival Internacional de Cine LGBT de Extremadura también otorgó reconocimientos en otras categorías. El Premio Las Horas se designó a Lidia García por sus actividades reivindicatorias de la zarzuela, la copla y el cuplé. Evidentemente, sus labores poseen perspectivas feminista, LGBT y de conciencia de clases. 

Por su parte, el actor Carlos González se hizo acreedor del Premio Ley del Deseo por su sobresaliente interpretación en la serie Maricón Perdido. Además, González reunió méritos por narrar con su cuerpo y su voz “historias que nos trascienden”. 

Asimismo, el Premio Ocaña recayó en Inma pnitas por sus carteles feministas e inclusivos, que nunca olvidan los colectivos más socialmente discriminados (como las trabajadoras sexuales).