medicos

El SES cuenta con 19.274 profesionales sanitarios en plantilla, 2.631 más que en 2015

El consejero de Sanidad ha ofrecido los datos aportados al pleno del Servicio Nacional de Salud y ha destacado que el SES, en el año 2021, cuenta con 19.274 profesionales en plantilla, que suponen 2.631 profesionales «más que cuando llegamos al Gobierno en el año 2015», sin contabilizar los contratos eventuales realizados durante la pandemia de Covid-19.

En la actualidad, la región «está en condiciones de ofertar en formación sanitaria especializada 310 plazas, que suponen 140 plazas más que las que se ofertaban en el año 2015». De estas plazas de formación sanitaria especializada, hoy se ofertan 98 plazas para especialistas en medicina familiar y comunitaria, frente a las 56 plazas de 2015. En el caso de Enfermería especialista, se ofrecen 68 plazas frente a las 23 plazas del mismo año.

Por otro lado, Vergeles ha asegurado que «hemos sido capaces de reconocer bastantes derechos de profesionales de la salud que habían sido dinamitados en una ley de presupuestos de la comunidad en el año 2012» y también «la tasa de temporalidad del SES, que cuando finalice la oferta de las plazas de estabilización será de alrededor del 6 por ciento frente a más del 21 por ciento de temporalidad «que nos encontramos en el año 2015», en palabras del consejero.

De igual modo ha subrayado que se han logrado 2.632 plazas de profesionales más en estas dos legislaturas, 140 plazas más de formación sanitaria especializada y profesionales con más derechos reconocidos.

Durante el transcurso de su intervención, también ha realizado balance de las políticas «más relevantes» en materia de personal y recursos humanos en el SES, entre las que ha situado un paquete de medidas que ha hecho que los profesionales recuperen sus derechos, «como la totalidad de los días libres o las retribuciones íntegras por incapacidad temporal».

También «se ha logrado un incremento retributivo a todos los profesionales al máximo de lo permitido por las leyes de los Presupuestos Generales del Estado». De esta manera, ha avanzado, en el próximo año 2023 «consolidaremos el 3,5 por ciento de subida, salvo que las diferentes leyes o normativas indiquen otra cosa».

Además, ha continuado, se han aplicado acuerdos de contenido económico «suspendidos en el año 2012 como el incremento del 25 por ciento en las retribuciones del personal al servicio de las emergencias sanitarias».

Se han equiparado salarios de médicos y enfermeros de atención continuada a los médicos y enfermeros de equipo de Atención Primaria y reactivado la carrera y el desarrollo profesional, que se «paga al 70 por ciento a aquellos que tienen reconocidos sus niveles y grados, y en el año 2023 llegaremos al cien por cien». Así, ha subrayado que Extremadura es una de las comunidades autónomas que este derecho «se lo tiene reconocido también a los interinos».

Asimismo ha detallado que se ha incrementado el valor de la hora de guardia para los MIR y recuperado la jornada de 35 horas semanales efectivas con el abono de la media hora en Atención Primaria de Salud.

En cuanto a las medidas de estabilización de personal, Vergeles ha señalado la convocatoria de oposiciones y traslados cada dos años, dos planes de estabilización, uno en 2017 y otro en 2021, «que ha supuesto la creación de 649 plazas básicas de personal estatutario, de ellas 150 son de médicos especialistas».

En estas dos legislaturas, ha abundado el consejero, se han convocado 15.159 plazas, de las que 3.505 ya están ejecutadas y 1.954 están en este momento en proceso de resolución, de las cuales 1.525 pertenecen a personal sanitario.

«Antes del 31 de diciembre de este año se convocarán las 1.886 plazas a estabilizar por concurso de méritos».

Vergeles ha manifestado que se ha conseguido la vida profesional activa de los sanitarios hasta los 70 años y más de un 50 por ciento de los médicos, fundamentalmente de Atención Primaria, se han acogido a esta medida, siendo el total de 264 especialistas.

También se han abierto «numerosas bolsas de trabajo», que han permitido que 49 categorías especialistas estén abiertas permanentemente para médicos, lo que ha supuesto que 65.160 aspirantes estén inscritos en estas bolsas de empleo.

Además, se abonan las acumulaciones y las tardes voluntarias en Atención Primaria de Salud, efectivas desde hace unos años, ha apuntado. Se ha invertido también en la fidelización de los MIR con una cuantía de 3,6 millones de euros, ofreciendo interinidades y contratos estables hasta tres años. Con estas medidas, un total de 95 especialistas se han quedado ejerciendo en Extremadura en 2017, 94 en 2018, 77 en 2019, 101 en 2020, 96 en 2021 y 82 en 2022. Y se ha trabajado en un nuevo decreto de provisión y selección de profesionales «más justo, equitativo y ágil».

NUEVOS REGLAMENTOS

Al margen del nuevo Decreto de Selección y Provisión, que ya se está aplicando, se trabaja en un nuevo reglamento destinado a equipos de Atención Primaria que «verá la luz en las próximas semanas», ha avanzado el vicepresidente, así como el reglamento de hospitales del Servicio Extremeño de Salud.
Del mismo modo, se ha venido trabajando en la regulación de la figura del tutor, con la próxima creación del Estatuto del mismo y en una estrategia para generar confianza en la relación sanitario -paciente, que se presentará próximamente, ha concluido.