santi senso

Santi Senso estrena el documental “Metralla de Amor”, embriagado de las historias reales de vecinas y vecinos centenarios de Malpartida de Cáceres

 “Un pueblo no es pueblo cuando olvida las historias de amor”. “Recordar de donde provenimos es abrazar nuestra historia”. Viernes 24 de noviembre a las 20 horas en la Casa Municipal de Cultura de Malpartida de Cáceres.

Santi Senso nos sorprende una vez más al desvelar las historias de amor que habitan en la localidad de Malpartida de Cáceres, llevándolas esta vez al cine en un documental aderezado, como es habitual en sus creaciones, de las tradiciones, el folklore, las ceremonias y ritos de Extremadura. Senso dice que “debemos conocer y no olvidar la existencia de las historias de amor que se crearon al ritmo de batideros donde salieron cantares de unas mujeres que caminando por la Nora con el barreño de zinc sobre las rodillas cantaban calmando sus penas y ensalzando sus alegrías”. Las protagonistas del documental son Francisca Barriga Moreira, Isabel Mogollón Milán, Juana Rollizo Leo, Antonia Montaña Montero y Francisco Manzano Rubio, ancestros centenarios de Malpartida de Cáceres, que compartieron sus testimonios reales de sus historias de amor siendo guionizados por Santi Senso, Reyes Caballero y Mirna Kuljis, con banda sonora de Mansaborá Folk.

Santi Senso nos invita a vivir el documental adentrándonos en las profundidades de los pozos, charcas, ríos y pantanos para desvelar las historias tiroteadas, juzgadas, censuradas, ocultas, prohibidas, sumidas en un secreto. Poderosos testimonios de amor que ahogamos y anclamos para olvidarlas por miedo, por vergüenza, por no querer aceptar de donde provenimos, de unas historias y una tierra embriagada de sabiduría. ¡Quien no haya pensado alguna vez en matar por amor, que tire la primera metralla! «Por amor no mato. Con amor vivo.”

cartel documental METRALLA DE AMOR Dir. Santi Senso

La antesala de la proyección del documental “Metralla de Amor” será la representación del Acto Íntimo “Los cantares de la Nora” homenajeando y visibilizando el oficio de las lavanderas. Senso estará acompañado en el escenario por el grupo de mujeres del club “La Paz” que cantarán canciones populares del folklore de la tierra.

“Nos rompieron en pedazos, en migajas y nos enterraron separadas. Pero lo que no supieron es que fuimos, seguimos y seguiremos siendo abono para esta, nuestra amada tierra. Nuestro amor es el que sigue amamantando a las que están cayendo ahora. Somos agua que emana de las profundidades de nuestros pozos. Somos la sangre de nuestra tierra. Somos el canto del trabajo. Somos historia, vuestra historia. Nunca nos fuimos, ni nos desaparecieron, seguimos aquí en cada regato de vida lavando las penas y compartiendo las alegrías. No estéis tristes y sigamos esquivando juntas la metralla, pues nuestro amor es el que nos sostiene vivas”. A todas aquellas lavanderas que solo descansaban para seguir dando amor.»