Varios mayores sentados en un banco, al no tener local donde reunrise. Archivo.

El rescate de planes de pensiones puede afectar a las pensiones mínimas

Las pensiones mínimas, garantizadas por la Seguridad Social para aquellos con bajas bases de cotización, pueden verse amenazadas si no se cumplen ciertos requisitos. En particular, el rescate de un plan de pensiones puede resultar en la pérdida del complemento a mínimos en la pensión, lo que podría reducir la pensión por debajo del mínimo. En algunos casos, también podría requerirse la devolución de parte de las cantidades cobradas.

Según una sentencia del Tribunal Supremo a la que ha tenido acceso NoticiasTrabajo, cuando se rescata un plan de pensiones, la cantidad total debe considerarse en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) como rendimientos de trabajo en el año de su rescate. Esto significa que si la suma rescatada en el plan de pensiones supera el límite establecido en los Presupuestos Generales del Estado para tener derecho al complemento de la pensión, el jubilado perderá el derecho a este complemento adicional. Además, se perderá el derecho a seguir cobrando el complemento hasta que se vuelvan a cumplir los requisitos y, en caso de haber recibido ya el complemento por parte de la Seguridad Social, deberá ser devuelto como cobros indebidos.

El complemento a mínimos es un suplemento que se añade a la pensión, ya sea por jubilación, incapacidad permanente o viudedad, para que las prestaciones más bajas alcancen la cuantía mínima establecida. Para acceder a él, es necesario que los beneficiarios tengan ingresos inferiores a los 8.941,33 euros en el caso de no tener cónyuge a cargo y 10.429,82 euros anuales en el caso de tener un cónyuge a cargo.

Por ejemplo, si un jubilado recibe una pensión de 8.000 euros mensuales, pero tiene derecho a una pensión mínima de 21.690,22 euros anuales debido a una situación de gran invalidez con cónyuge a cargo, la Seguridad Social complementará su pensión. En este caso, el jubilado recibiría un complemento de 13.690,22 euros anuales de la Seguridad Social para asegurar que su pensión alcance la cuantía mínima establecida para 2024.

Un pensionista que decida rescatar su plan de pensiones debe tener cuidado de no superar el umbral de ingresos mínimos establecido según su situación familiar. Si la Seguridad Social detecta, a través de la declaración de la Renta, que el pensionista ha excedido este umbral, procederá a retirar el complemento a su pensión. Además, dependiendo de la situación, el pensionista podría tener la obligación de devolver las cantidades cobradas indebidamente.

Es importante aclarar que la pérdida del complemento a mínimos no es permanente y puede ser restaurado cuando el pensionista vuelva a cumplir todos los requisitos que establece la Seguridad Social.