A partir del próximo curso 2024-2025, Extremadura se convertirá en la primera comunidad autónoma en implantar, con carácter experimental, los Dobles Grados de la Formación Profesional. Así lo ha anunciado la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, durante la inauguración de la I Jornada de Formación Dual en Extremadura, celebrada este martes en el Paraninfo de la Universidad de Extremadura, en Badajoz.
Según ha explicado Guardiola, los Dobles Grados de la Formación Profesional permitirán al alumno cursar simultáneamente una doble titulación, como ya ocurre con los Dobles Grados universitarios, lo que significa desarrollar más competencias y un perfil multidisciplinar que facilitará su incorporación al mercado laboral. “Es una apuesta por la calidad, la innovación y la excelencia de la Formación Profesional en Extremadura”, ha afirmado la presidenta extremeña.
La implantación de los Dobles Grados de la Formación Profesional se enmarca dentro del objetivo del Gobierno regional de que “toda la Formación Profesional sea dual en el curso 2024-2025”. Para ello, se han aumentado los recursos económicos y humanos destinados a la FP y se han firmado más de 1.300 convenios con empresas para ofrecer esta modalidad formativa, que combina la enseñanza teórica con la práctica en el entorno laboral.
Guardiola ha destacado las ventajas de la Formación Profesional Dual, que reduce las tasas de abandono escolar y aumenta la empleabilidad de los alumnos, que terminan adaptados al 100 por cien al entorno profesional y al puesto de trabajo. “La Formación Profesional Dual es una oportunidad para los jóvenes, para las empresas y para el desarrollo de Extremadura”, ha asegurado.
La presidenta extremeña también ha hecho referencia a la Formación Dual en la Universidad de Extremadura, que participa en diversos proyectos europeos de formación dual universitaria en el marco del programa ‘Erasmus Plus’. “La Universidad de Extremadura avanza en este nuevo modelo de crecimiento con el que queremos crear experiencias, impulsar la movilidad y cooperar más allá de lo académico”, ha señalado.