campo

Avances significativos en las negociaciones entre el Gobierno y las organizaciones agrarias

El Gobierno y las organizaciones agrarias Asaja, COAG y UPA han logrado avances significativos en sus negociaciones para abordar la situación del campo. Aunque aún queda camino por recorrer, ambas partes han acordado intensificar los trabajos a nivel técnico esta semana con el objetivo de cerrar las negociaciones la próxima semana.

En una rueda de prensa tras la reunión, el Ministro de Agricultura, Planas, destacó que se han presentado más de 30 iniciativas, que calificó como un “auténtico plan de choque”. La mayoría de estas iniciativas tienen un impacto económico, lo que representa un impulso real para todo el sector primario.

Durante la reunión, se discutieron los avances realizados en Bruselas, como la simplificación de la PAC en relación con los controles de condicionalidad de las explotaciones hasta 10 hectáreas, la “voluntariedad” del cuaderno digital y los temas relacionados con las buenas prácticas ganaderas, así como las rotaciones y barbechos.

Planas también mencionó que algunas medidas propuestas por la Comisión deben ser objeto de una reforma legislativa acelerada. Se comprometió a que, dentro de los límites legislativos vigentes y con total seguridad jurídica, se podrán realizar las adaptaciones necesarias desde el punto de vista de la simplificación.

En cuanto a la Ley de la Cadena Alimentaria, Planas recordó que se está en el camino correcto, ya que lo que propone Bruselas es extender a toda la Unión Europea lo que en España se introdujo con la venta a pérdidas.

Una de las principales demandas de los agricultores y ganaderos sigue siendo las cláusulas espejo y los temas comerciales. Planas cree que después de la reunión del consejo del lunes, la situación ha mejorado un poco, ya que hay una “conciencia generalizada” de que este tema está sobre la mesa.

Finalmente, Planas confía en el “espíritu de esta reunión” y espera que las manifestaciones en el campo se mantengan. “Nos hemos dado una pausa para reflexionar las organizaciones agrarias a nivel interno y el Gobierno para cerrar esta negociación”, concluyó.