universidad de extremadura

Interinos de Historia reclaman medidas para evitar la competencia desleal de otras comunidades

Los interinos de Geografía e Historia de Extremadura han denunciado el “trato discriminatorio” que reciben de la Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional ante las próximas oposiciones de estabilización. Según han explicado en un comunicado, su especialidad no se ha convocado en muchas otras comunidades, lo que ha generado un “efecto llamada” de aspirantes de fuera que pueden perjudicar sus opciones de obtener una plaza.

Los interinos han pedido a la Consejería que adopte medidas urgentes para proteger a los docentes extremeños, como establecer un baremo específico que valore la experiencia previa en la región, o reservar un porcentaje de plazas para los interinos que lleven más de tres años trabajando en Extremadura. También han solicitado que se amplíe el número de plazas ofertadas, que actualmente es de 80, para reducir la temporalidad y mejorar la calidad educativa.

Los interinos han criticado que la Consejería haya publicado la convocatoria de oposiciones sin haber consensuado previamente con los sindicatos y los representantes del colectivo. Han asegurado que han intentado dialogar con la Administración, pero que no han obtenido ninguna respuesta satisfactoria. Han advertido que si no se atienden sus demandas, se verán obligados a tomar medidas de protesta, como concentraciones o huelgas.

La Consejería de Educación, por su parte, ha defendido que la convocatoria de oposiciones se ajusta a la normativa estatal y a los acuerdos firmados con los agentes sociales. Ha señalado que no es posible modificar los criterios de selección ni el número de plazas una vez publicada la convocatoria, y que cualquier cambio podría suponer un agravio comparativo con otras comunidades. Ha instado a los interinos a confiar en su preparación y a participar en el proceso con normalidad.

Las oposiciones de Geografía e Historia se celebrarán el próximo 22 de junio, junto con las de otras especialidades de Secundaria, Formación Profesional y Enseñanzas de Régimen Especial. En total, se han presentado más de 10.000 aspirantes para optar a 1.267 plazas en Extremadura.