Mérida, 3 de octubre de 2024. El Órgano de Seguimiento y Coordinación del Extremeño y su Cultura (OSCEC) ha recibido con satisfacción el último informe del Consejo de Europa, que insta a las administraciones públicas españolas a reconocer el «estremeñu» como Bien de Interés Cultural (BIC). Este llamamiento se produce tras constatar la falta de «acciones decididas» para promover esta lengua, así como la fala y el portugués rayano, variedades lingüísticas propias de Extremadura.
El informe del Consejo de Europa señala un incumplimiento del artículo 7 de la Carta Europea de las Lenguas Regionales o Minoritarias, que obliga a los estados a promover la diversidad lingüística como expresión de riqueza cultural. En el caso del «estremeñu», el organismo europeo considera que no se ha fomentado ni su uso oral ni escrito en la vida pública y privada, y que se necesitan «más apoyos y acciones» para facilitar su uso.
El OSCEC ha hecho hincapié en la falta de medios para la enseñanza y el estudio del «estremeñu», así como la escasa investigación en torno a esta variedad lingüística en universidades y centros de estudio. Por ello, ha solicitado a la Junta de Extremadura, competente en materia lingüística, que inicie los trámites para declarar el «estremeñu» BIC.
Además del reconocimiento como BIC, el OSCEC pide a la administración regional que impulse el uso del «estremeñu» en los medios de comunicación (radio, televisión, prensa escrita y digital), proporcione financiación a organizaciones que trabajan en su protección y promoción, promueva su estudio e investigación en el ámbito académico y cree un órgano consultivo para el asesoramiento en materia lingüística.
El presidente del OSCEC, Daniel Gordo, ha celebrado el informe del Consejo de Europa, considerándolo un «gran impulso para la normalización del ‘estremeñu'» y para que la sociedad extremeña tome conciencia de su patrimonio lingüístico.
El informe también incluye recomendaciones para la fala y el portugués rayano, instando a aumentar su presencia en los medios de comunicación e incluir su estudio en la educación. En el caso de la fala, se pide apoyar la elaboración de una ortografía común.
Esta llamada de atención del Consejo de Europa llega apenas una semana después de la celebración del Día de las Lenguas de Extremadura.