Analizado el borrador de la Ley de Renta Básica, UGT Extremadura ha considerado que la cuantía de esta prestación es “insuficiente”, ya que se fija en el 70 por ciento del IPREM (372,76 euros), incluso por debajo a la actual AISES que se fija en el 75 por ciento del IPREM (399,38), y también por debajo de la media nacional que, según los últimos datos de 2011, esta en 422,36 euros.
Para UGT es “intolerable” que el Gobierno
actual de Extremadura “sigue dando la espalda” a la dignidad de las personas
proponiendo esta cuantía que en su techo máximo puede llegar al 120 por ciento
del IPREM (639,01€), pero para poder acceder a ese nivel máximo, la unidad
familiar tiene que tener como mínimo seis miembros. Con estos datos “no estamos
hablando de dignidad de las personas, sino de limosna para callar bocas”, ha
sentenciado.
El sindicato
ha instado al Ejecutivo regional a que como mínimo la cuantía de Renta Básica
sea la media nacional y poder tener derecho al máximo con cuatro miembros en la
unidad familiar.
Los
datos del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad publicados
recientemente concluyen que Extremadura ha sido la región que más ha reducido
su gasto en rentas de inserción (-36,43%) seguida de lejos por Andalucía
con un -3,76%. Se ha pasado de 2.221.601,48 euros en 2010 a 1.412.378,62 euros
en el 2011, por consiguiente ha bajado el número de perceptores en un 25,44 por
ciento (1.178 perceptores) en 2011 respecto a 2010 (1.580 perceptores). La
realidad de pobreza (32% según el INE, 10 puntos por encima de la media
nacional) y necesidad en Extremadura son de las más altas de España.
Desde
UGT Extremadura se ha exigido que sea un crédito ampliable. Porque si bien en
el borrador la Renta Básica se define en un art. 1 como derecho subjetivo, “si
atendemos a su financiación tenemos claras dudas sobre que así sea, ya que su
percepción está condicionada a la existencia de crédito presupuestario, sin que
se prevea en el borrador de ley la posible ampliación de este crédito”.
Por todo lo
anterior, UGT Extremadura ha considerado que el presente borrador debe ser
mejorado en muchos aspectos y sobre todo en lo básico para así asegurar la
dignidad de las personas, preocupación que debería ser prioritaria en estos
momentos para todo Gobierno y partido político.