– A las decenas de charlas por toda la región hay que añadir actos como la participación destacada en el 1º de Mayo (incluyendo el performance del grupo de teatro del Ateneo de Mérida) o la realización del primer Encuentro Estatal por las Rentas Básicas en el Centro Social Ocupado El Sitio. A las actividades de formación o la publicación de un número monográfico de los Cuadernos de la Renta Básica dedicado a la ILP extremeña hay que sumar las 4 asambleas regionales celebradas (3 de marzo, 15 de abril, 10 de junio y 8 de septiembre)
En la Asamblea también se ha analizado el texto del gobierno regional sobre “renta básica”. En comunicados anteriores ya se había puesto de manifiesto » que no es otra cosa que una traslación miserabilista de las AISSES ya existentes», se indica en un comunciado enviado a DEx.
Por último, se ha abordado lo relativo a la estrategia de negociación y movilización de la Plataforma por la Renta Básica de Extremadura. Manolo Sáez ha enmarcado las movilizaciones que se están dando en estos momentos en otras comunidades, con especial mención a las marchas y movilizaciones contra el paro, la precariedad y la exclusión social, enmarcadas en la celebración de los 30 años de Baladre.
Los acuerdos adoptados son los siguientes:
Presentación de alegaciones al Anteproyecto de Ley de Renta Básica Extremeña. Hay de plazo hasta el día 8 de febrero. En la medida de lo posible se trataría de garantizar que en las principales ciudades de Extremadura se organice una recogida de alegaciones individuales (ante las oficinas del INEM, preferentemente). También se realizará una alegación de la Plataforma por la Renta Básica de Extremadura, más detallada jurídica y políticamente.
Se constituye un grupo de trabajo para detallar aún más la propuesta económica de aplicación de la ILP, haciendo especial hincapié en las características de la RB como derecho de ciudadanía, así como en la implantación gradual: la primera fase (parados sin cobertura) y en la cuantía (600 euros). No permitir que sitúen la propuesta de RB en el “limbo de los justos”, en el terreno de lo “quimérico”.
Realización de Asambleas Informativas por todas las ciudades y pueblos de Extremadura, dando respuesta a la inquietud y demanda existente.
Participación en la iniciativa de un grupo de jóvenes emeritenses conocida como “El Macarrón Solidario”.
Nuevas convocatorias y mayor coordinación para hacer frente a los desahucios privados tanto en viviendas de propiedad como de alquiler.
Organización simultánea de Ollas Populares en barriadas y pueblos de Extremadura. Se propone como fecha orientativa el 24 de febrero, domingo.
Asimismo, urge organizar una respuesta ante los cortes de agua por impago que se están generalizando en las barriadas de Mérida y otras poblaciones.
Se aprueba la realización de un material divulgativo que combine recogida de testimonios individuales sobre las consecuencias devastadoras de la crisis y al tiempo la argumentación económica y social de la Renta Básica.