El portavoz de Energía y Medio Ambiente del Grupo Parlamentario Socialista, Antonio Rodríguez Osuna, ha asegurado que la nueva Ley de Medidas Fiscales ha supuesto la “defunción” de los tres grandes proyectos fotovoltaicos previstos en Extremadura. Concretamente, las plantas que se iban a construir en Talaván, Usagre y Calzadilla de los Barros.
Antonio Rodríguez Osuna
ha realizado estas declaraciones en una rueda de prensa, en la que ha hecho una
valoración de lo que está suponiendo la nueva Ley de Medidas Fiscales para la
sostenibilidad energética, una Ley –ha recordado- aprobada por el Gobierno de
España y que ha propiciado que se paralicen todos los proyectos de inversión en
energías renovales en España y Extremadura.
En este
sentido, ha manifestado que promotores y asociaciones del sector han confirmado
al Grupo Socialista que las plantas fotovoltaicas previstas en Talaván, Usagre
y Calzadilla de los Barros no van a llevarse a cabo por “inseguridad” jurídica
y por la nueva Ley impositiva.
Osuna ha
recordado que el presidente del Ejecutivo regional, José Antonio Monago,
anunció “a bombo y platillo” estos tres grandes proyectos fotovoltaicos, que
iban a suponer la creación de unos 6.000 puestos de trabajo y mil millones de
euros de inversión.
“A día de hoy
podemos garantizar que estas tres plantas han renunciado a instalarse en
Extremadura, y no vienen a la región porque esa Ley de Medidas Fiscales grava
con un siete por ciento la generación de energía”, ha precisado el socialista.
Mientras todo
esto ocurre, “el presidente de Extremadura está callado ante Madrid, y su
silencio ha posibilitado que estos tres proyectos no salgan adelante”, ha
apuntado Osuna, que ha ironiza diciendo que “a Monago sólo le hace falta la
sábana, las cadenas y el castillo, porque día tras día nos tiene acostumbrados
a una nueva fantasmada”.
Ante este
panorama, el Grupo Parlamentario Socialista ha propuesto que aquellas
instalaciones de energías renovables sin primas tengan una exención fiscal en
esta Ley del Gobierno de Mariano Rajoy.
MINA Y REFINERÍA
El socialista
ha aprovechado la ocasión para mostrar su preocupación por la aprobación de la
Declaración de Impacto Ambiental por parte del Gobierno de España del gasoducto
de Doñana. Una tramitación –ha sentenciado- que se ha hecho en “tiempo record
con los mismos técnicos y criterios por los que se negó el oleoducto de la
Refinería Balboa.
Al respecto,
se ha preguntado “¿por qué este gasoducto sí y el oleoducto no? ¿Cuáles son las
diferencias entre un proyecto y otro?”.
Antonio Rodríguez Osuna
también ha preguntado por la Mina de Pedroso de Acím, ya que según ha
recordado, “se suponía que antes del verano iba a tener la solicitud de impacto
ambiental en la Consejería, y no hay dicha solicitud”.
Por ello, ha
manifestado que “nos tememos que la Mina va a quedar en nada, una nueva
fantasmada más del presidente del Gobierno de Extremadura.
Finalmente,
el socialista ha aseverado que “Extremadura no tiene ninguna posibilidad de
inversión de ninguna empresa, y decisiones políticas enmascaradas de decisiones
técnicas son las que han imposibilitado que haya un desarrollo de energías
renovables en la región y que se instale la Refinería”.