Más de 650 millones de mujeres están condenadas al hambre y la pobreza cada año

Con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer el próximo 8 de marzo, Manos Unidas denuncia » las enormes desigualdades que sufre la mujer en todo el mundo, pero especialmente en los países más desfavorecidos, porque ella es protagonista fundamental del desarrollo de los países del Sur».

Manos Unidas denuncia »  que mientras la mujer siga siendo víctima de injusticias, violencia
y desigualdades en el hogar y en el ámbito laboral, el fenómeno de
la
“feminización
de la pobreza”

seguirá siendo una realidad para millones de mujeres en todo el
mundo». 


Los datos hablan por si solos.
Son
mujeres

  • más
    de la mitad de los 1.300 millones de personas en pobreza extrema.

  • las
    2/3 partes de las personas analfabetas del mundo (666 millones).

  • las
    que sufren falta de atención sanitaria, especialmente durante la
    gestación.

  • las
    que sufren abuso sexual y comercio humano (2 millones al año).

  • las
    que son obligadas a matrimonio incluso antes de la mayoría de edad.

  • las
    que no tienen acceso a recursos naturales y al crédito.

  • las
    discriminadas en el acceso al trabajo o en sus condiciones
    laborales.

Estos
datos los tenemos muy presentes en Manos Unidas en 2013, ya que,
durante todo este año, nuestra Campaña 54 está centrada en el
Tercer Objetivo de Desarrollo del Milenio y bajo el lema
“No
hay justicia sin igualdad”
buscamos
promover el desarrollo de la mujer y la igualdad de derecho y
oportunidades entre el hombre y la mujer.

POCO
QUE CELEBRAR EN EL “DÍA DE LA MUJER TRABAJADORA”

Este
8 de marzo es conocido popularmente como el “Día de la Mujer
Trabajadora”, y por eso, desde Manos Unidas, denunciamos también
que
el
empleo que realizan las mujeres es siempre el más vulnerable
1.
En
el mundo las tres zonas donde más mujeres están afectadas por ese
tipo de empleo vulnerable son: África subsahariana (85%), África
septentrional (44%) y Asia occidental (41%).

En
las áreas rurales las mujeres sufren de
empleos
temporales, a tiempo parcial, mal remunerados
,
y recibiendo
menores
sueldos por el mismo trabajo
que
los hombres
.

Además,
la mujer ha de
conciliar
su trabajo en la casa con el papel de madre, educadora y productora
de alimentos
,
por lo que sus oportunidades de trabajo remunerado son inferiores a
las del varón.

MÁS
DE 80 PROYECTOS PARA LA MUJER EN TODO EL MUNDO

En
Manos Unidas defendemos que la igualdad necesita un modelo de
desarrollo integral, que afecta a todas las dimensiones de la persona
y que su centro es la dignidad humana. Por eso,

el reconocimiento de los derechos de la mujer y el desarrollo de sus
capacidades no es sólo una prioridad, sino el eje transversal que se
encuentra presente en todas nuestras iniciativas

de sensibilización y en todos nuestros proyectos de desarrollo.

Desde
nuestra área de proyectos prestamos una especial atención a la
situación de tantas mujeres que padecen hambre, pobreza,
analfabetismo, discriminación, etc. Por eso en el año 2012 hemos
aprobado
83
proyectos centrados exclusivamente en la promoción y desarrollo de
la mujer (40 en Asia, 26 en África y 17 en América)
y
a ellos hemos destinado
cerca
de 5 millones de euros
.

1
Empleo
vulnerable es la suma de trabajadores con empleo independiente y con
trabajo familiar no remunerado, lo que da lugar a empleos sin
contratos oficiales, sin condiciones decentes, sin seguridad social,
sin representación sindical, con ingresos inadecuados, baja
productividad y condiciones laborales que socavan los derechos
fundamentales de los trabajadores.