La Consejería de Educación y Cultura ha pactado este jueves en la Mesa Sectorial de Educación los términos que regularán la convocatoria de oposiciones al Cuerpo de Maestros, que se publicará próximamente en el Diario Oficial de Extremadura.
Se trata de
la primera convocatoria que se realizará en Extremadura por el sistema
ordinario de acceso a la función docente regulada en la Ley Orgánica de
Educación (LOE). Esta normativa de carácter nacional preveía un sistema
extraordinario y transitorio en el que se valoraba de forma preferente la
experiencia docente.
Tras
finalizar ese período establecido en la propia LOE, en esta convocatoria las
distintas pruebas que componen la fase de oposición tendrán un carácter
eliminatorio, tal y como se regula en el Título III del Real Decreto 276/2007,
de 23 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento de Ingreso, Accesos y
Adquisición de nuevas especialidades en los cuerpos docentes.
De este modo,
los aspirantes deberán superar en la fase de oposición dos pruebas
eliminatorias, cada una de las cuales, a su vez, tendrá dos partes.
En la primera
parte se contempla en todas las especialidades una prueba práctica y otra de
desarrollo de un tema elegido por el aspirante entre dos extraídos al azar por
el tribunal del correspondiente temario.
Respecto a
esta prueba práctica, la directora general de Personal Docente, María de los
Ángeles Rivero, ha acordado en la Mesa Sectorial eliminar la parte de expresión
oral en la especialidad de Educación Física y la de traducción en la
especialidad de Idioma Extranjero (Inglés). En todas las especialidades se dará
a elegir entre dos opciones en ese supuesto práctico.
La segunda
parte de la fase de oposición, a la que sólo accederán los aspirantes que hayan
superado la primera, consta de la presentación de una programación didáctica y
de la preparación y exposición de una unidad didáctica.
Únicamente a
los aspirantes que superen la fase de oposición se les podrá valorar la fase de
concurso, en la que se puntúan los méritos de los opositores.
CALENDARIO
ESCOLAR
Además de la
convocatoria de oposiciones, entre otros asuntos la directora general de
Personal Docente ha presentado a los representantes sindicales la propuesta de
la Consejería de Educación y Cultura del calendario escolar para el curso
2013-2014. Una propuesta que plantea el inicio del curso escolar para las
etapas de segundo ciclo de Educación Infantil, Educación Primaria, Especial y
Secundaria Obligatoria el 12 de septiembre y su conclusión el 20 de junio de
2014.