Mérida ha acogido este fin de semana el proyecto ’24 horas. Desafío por la Salud’, en el que han participado alrededor de 8.000 personas. Se trata de una actividad que se ha desarrollado de forma conjunta entre la capital extremeña y Évora.
Se trata de un
proyecto transfronterizo organizado por el Ayuntamiento de Mérida y la Cámara
Municipal de Évora. Enmarcado en las actividades del Día Mundial de la Salud ha
pretendido acercar a los emeritenses los beneficios de mantener una vida
saludable a través de las actividades deportivas y de las campañas de
concienciación que se han llevado a cabo en el Parque del Acueducto de los
Milagros.
Las múltiples
actividades que se han realizado, donde han destacado los entrenamientos
abiertos que han realizado las Escuelas Deportivas Municipales o las sesiones
de actividades dirigidas, han estado acompañadas de actividades lúdicas para
los más jóvenes.
En la zona de
salud se ha ofrecido una merienda saludable en la tarde del viernes y un
desayuno saludable en la mañana del sábado. Además, quien quisiera podía
tomarse la tensión o hacerse la prueba de glucemia.
Durante la
actividad han estado presentes la Coordinadora Regional de Protección Civil y
Cruz Roja con sus hospitales medicalizados, la unidad de emergencia y los
múltiples voluntarios que han garantizado la seguridad de los participantes en
todo momento.
El delegado
de Deportes del Ayuntamiento de Mérida, Juan Carlos Perdigón, ha destacado “la
gran acogida que ha tenido este proyecto entre los emeritenses, que en esta
primera edición, sólo en el parque del Acueducto de los Milagros, han pasado
unas 6.500 personas durante el fin de semana, según las cifras ofrecidas por la
Policía y Protección Civil”.
La clausura
de las actividades ha corrido a cargo del alcalde, Pedro Acedo, que ha estado
acompañado por la concejal de Juventud y Deporte de la Cámara Municipal de
Évora, Claudia Pereira.
Según la
delegación de Deportes, la participación global en las actividades organizadas
por el Ayuntamiento de Mérida ha alcanzado las 8.000 personas, ya que durante
las 24 horas del desafío por la salud las instalaciones deportivas municipales han
sido de acceso libre y gratuito.