El presidente autonómico de Cruz Roja en Extremadura, Sebastián J. Calvarro, ha hecho un llamamiento en nombre de la Institución para paliar las necesidades humanitarias que genera el actual conflicto armado en Siria.
Según Sebastián J. Calvarro, el éxodo de refugiados sirios a los países
vecinos de Egipto, Jordania, Irak, el Líbano y Turquía se aceleró muchísimo en
estos últimos meses y tan sólo en el primer semestre de 2013 llegaron más de
1.500.000.
Durante el mes de agosto, el número de refugiados ha superado ya los dos
millones de personas. Los niños representan más de la mitad de los refugiados y
las tres cuartas partes de ellos viven con familias y comunidades de acogida,
tanto en zonas rurales como urbanas. Si las actuales tendencias persisten, se
estima que más de tres millones de sirios podrían salir de su país de aquí a
finales de año, ha añadido.
Por su parte, la delegada de Cruz Roja en Oriente Medio, Ana Roldán, ha
indicado que la llegada masiva de refugiados a países vecinos genera tensiones
y malestar entre las comunidades de acogida. Roldán ha dicho también que en
2013 han llegado a Líbano 700.000 ciudadanos sirios, a los que hay que añadir
92.000 refugiados palestinos.
Para hacer frente a esta situación y atender las necesidades de los
afectados dentro y fuera de Siria, el Movimiento Internacional de la
Cruz Roja y de la Media Luna Roja puso en
marcha una operación humanitaria en marzo de 2011. Dentro de Siria, cerca de
3.000 voluntarios de la
Media Luna Roja Siria (MLRS), la única organización
humanitaria presente en todo el país, distribuyen diariamente ayuda básica,
fundamentalmente agua, alimentos e insumos médicos. 22 voluntarios de la MLRS han fallecido mientras
asistían a las víctimas del conflicto.
Por su parte, Cruz Roja Española ha realizado cinco envíos de ayuda
humanitaria a Siria y Jordania en el último año, incluyendo ayuda básica como
kits de higiene, kits de cocina, mantas, toldos plásticos y bidones flexibles
de agua. En Líbano, Cruz Roja Española interviene a través del apoyo a clínicas
móviles en el norte del país y atención en salud, en partos y cesáreas a
mujeres refugiadas y a familias de acogida.
AMPLIACIÓN DE LA
AYUDA
Cruz Roja ampliará la operación humanitaria a través de más envíos de
ayuda humanitaria en las próximas semanas para lo que ha lanzado este
Llamamiento, sobre el que Sebastián J. Calvarro ha matizado que “aún con los problemas
que tenemos en nuestra comunidad, la Cruz Roja no puede dejar de colaborar con
aquellos que más sufren, dentro y fuera de nuestras fronteras, y la tragedia que viven millones de personas en
Siria, refugiados y desplazados, merece un esfuerzo extra por nuestra parte”.
La primera respuesta extremeña a este llamamiento
no se ha hecho esperar y el director de la Agencia Extremeña de Cooperación
Internacional para el Desarrollo (AEXCID),
Giorgio Cerina, ya ha mostrado su compromiso para financiar parte de los
envíos que Cruz Roja hará en las próximas semanas a Siria y países vecinos.
Estos envíos estarán compuestos por toldos plásticos, kits de aseo, bidones de
agua, kits de cocina y mantas entre otros materiales de primera necesidad.
El presidente de la Cruz Roja Extremeña ha
agradecido este compromiso de la AEXCID que completa así la ayuda que ya ha
prestado la Administración autonómica a este conflicto con la aportación de 100.000 euros para la adquisición de equipos de laboratorio para
diagnóstico y tratamiento de pacientes a través de la Agencia de Naciones
Unidas para los refugiados de Palestina (UNRWA), hace unas semanas.
Sebastián
Calvarro ha animado a toda la sociedad extremeña en su conjunto a sumarse a
este Operativo Humanitario puesto en marcha por Cruz Roja Española, y al que las
personas que lo deseen pueden acceder por el teléfono 902 22 22 92, a través
de la página web www.cruzroja.es, o
enviando un sms con la palabra ‘AYUDA’ al 28092.