La Diócesis de Coria-Cáceres ha iniciado las obras de rehabilitación del Seminario Diocesano, que no ha sufrido modificaciones significativas desde que se inauguró en 1954, y que supondrá como gran novedad la instalación de un sistema de climatización por geotermia, que será uno de los más grandes de España.
El
administrador Jesús Luis Viñas, ha explicado que este sistema sirve tanto para
calefacción como para aire acondicionado, y reduce muchísimo los gastos, con un ahorro de 3500 euros.
Además
se instalará aislamiento térmico en las paredes, nueva carpintería en puertas y
ventanas, suelo radiante que funciona a baja temperatura y refrescante, apoyo
energético con placas fotovoltaicas y un refuerzo con una caldera de biomasa y
otra de gas.
Viñas,
ha explicado que las obras se acometerán en tres fases, la primera consiste en
realizar 35 pozos de sondeo de geotermia, parte del sistema de climatización,
con un presupuesto de 230.000 euros.
La
segunda fase, que ha comenzado este lunes, consiste en la demolición de la
tabiquería interior y huecos para ascensores, y asciende a 160.000 euros. La
está ejecutando una empresa de Torrejoncillo y ha supuesto la contratación de
diez trabajadores, cinco de ellos en el paro.
EJECUCION EN UNOS DOS AÑOS
La
tercera fase, que será la de ejecución de obra o reconstrucción, está pendiente
de evaluación, licitación y adjudicación. Está preparado el proyecto básico,
pero no está cerrado el tema de instalaciones, que encierra su complejidad
debido a la singularidad del edificio y no ser una obra nueva.
Sobre
el tiempo de ejecución, se estima que las tres fases pueden durar dos años o
dos años y medio, y en cuanto al presupuesto, ha señalado que no se ha
cuantificado ya que la obra se sacará a concurso y habrá que esperar a las
ofertas.
En
cuanto a la financiación, gran parte llegará del alquiler a CARE de la mitad
del edificio, una residencia de ancianos, que comenzó en 2003.
También
a través de donativos, por lo que se potenciarán las campañas para que aumente
el número de “Amigos del Seminario”, y se ofrecerá a posibilidad de adoptar o
ayudar a construir las diversas dependencias.
Se
va a procurar que la financiación sea con fondos propios a través de
fundaciones que ya existen y si falta algo se recurrirá a la financiación
externa.
SEMINARIO ABIERTO
Viñas ha destacado que se pretende que el
seminario se abra a la ciudad, y así la biblioteca de Filosofía y Teología
tendrá un acceso directo desde Pinilla, y se habilitará un horario de consulta.
También
se quiere potenciar el Archivo Histórico Diocesano para los investigadores y
asociarlo al fondo bibliográfico del seminario, unos 40.000 volúmenes y que
posee una gran colección de libros antiguos.
Se
potenciará la celebración de convivencias, encuentros y otras actividades que
ayuden a conocer el seminario y lo conviertan en centro de referencia para que
no deje de ser la “niña de los ojos” de la diócesis, como lo venía siendo.
ILUSIONANTES Y
NECESARIAS
El
obispo de la Diócesis Coria-Cáceres, Francisco Cerro, se mostraba “contentísimo”
porque las obras «ilusionantes, factibles y necesarias» van a ser un
realidad, añadiendo que el seminario de Cáceres es el último de España en el
que no se han hecho obras de remodelación.
También
ha destacado que se ha procurado que las
empresas sean de Cáceres, y que en la medida de lo posible contrataran a
parados.
El
rector del seminario, Miguel
Ángel Morán, ha explicado que en la actualidad hay 7 seminaristas en el Seminario Mayor, y 6
en el Menor, cifra que aumenta cada año, y el obispo confía en que la
rehabilitación “deparará sorpresas a
mejor”.