ES IMPOSIBLE

Las democracias parlamentarias más sólidas
pivotan en torno a la existencia de dos grandes fuerzas mayoritarias que se van
alternando en el poder y dotan de estabilidad al sistema al compartir los
mismos criterios en cuestiones esenciales de Estado. Frente a los que denuestan
el bipartidismo, lo cierto es que en España el PSOE y el PP representan dos
opciones ideológicamente antagónicas que han desempeñado ese papel vertebrador
de la sociedad. 

 

  Las diferencias de Felipe González con José
María Aznar o Mariano Rajoy son, lógicamente, sustanciales, pero por encima de
las visiones enfrentadas de la izquierda y la derecha los tres han dado
muestras de un profundo sentido de Estado, que no es otra cosa que ser
conscientes de que el interés de España y de los españoles están muy por encima
de la rivalidad partidaria.

 

    Entre
Aznar y Rajoy pueden existir diferencias formales, pero su visión de los
aspectos fundamentales de la sociedad es prácticamente idéntica, por lo que es
imposible creer que se encuentren en posturas contrarias con respecto a la
defensa de los intereses de España y los españoles.

 

  Rajoy recibió una España endeudada y sumida en
la peor crisis de los últimos años, lo cual le obligó a tomar unas decisiones
que no estaban en su programa electoral, de no haberlas tomado, ahora España se
encontraría en una difícil situación de dependencia de aquellos que marcan las
pautas económicas en Europa.

 

  
Aznar recibió una herencia que le obligó a solicitar  al principio de su mandato, un préstamo para
pagar las pensiones, sufrió un atentado terrorista de ETA, del que se salvó de
milagro y siendo Presidente, en plenas elecciones generales España sufrió un
terrible atentado con bombas al ferrocarril que causó más de doscientos
muertos. Los socialistas culparon a su gobierno de todo ello. Aznar  dejó una herencia económica saneada que
dilapidó el gobierno de Rodríguez Zapatero.

 

  Con
todo ello se debe reconocer, que dos personas que tienen experiencias de tal
calibre, no son capaces de tomar decisiones que lleven a dilapidar lo hecho en
beneficio de la sociedad, porque lo que sí es evidente es la coincidencia de
Rajoy con Aznar en la defensa de los intereses nacionales

      

  La
última encuesta del CIS pone de manifiesto el inicio de una situación que marca
una realidad, la recuperación del PP, que se distancia siete puntos del Partido
Socialista, que este fin de semana ha celebrado su conferencia política, en la
que se han vuelto a repetir mensajes negativos, contrarios a la recuperación
que se  está consiguiendo con la política
del gobierno.

 

  Pérez Rubalcaba  ha criticado duramente la política
«insensible» de Mariano Rajoy. «Hemos vuelto», y
«tenemos un proyecto para Europa y España», ha dicho.


     Los socialistas buscan
«reconquistar» la confianza de los ciudadanos y para ello han
diseñado en esta conferencia las «líneas por las que -en su opinión-
España debe concurrir para salir de esta crisis», sin decir quién es el
responsable de tal crisis.

 

     Es
inaudito que se vuelva a prometer  aquello
de lo que son incapaces de cumplir a la hora de gobernar. Es difícil olvidar
quien ha tenido la responsabilidad en la situación que ahora se  padece y, quienes  han sido  los responsables de la mayor crisis económica
y social que estamos viviendo en la actualidad los españoles..,