La Asociación Extremeña de Empresas Forestales y de Medio Ambiente, AEEFOR, ha denunciado el elevado número de adjudicaciones de obras forestales a la empresa pública TRAGSA y teme la desaparición de buena parte del tejido empresarial de la regional, con la complicidad del Gobierno Regional.
La
asociación ha iniciado un proceso de renovación interno que culminará el
próximo mes de enero con la aprobación en Asamblea General de la nueva Junta
Directiva que liderará su plan de trabajo de futuro, cuyo objetivo primordial
será fortalecer el sector forestal extremeño.
Así,
dicho plan contemplará los temas más importantes que afectan al sector, como
son la gestión, ordenación y aprovechamiento de los bosques o la lucha contra
los incendios forestales.
Igualmente,
el plan recogerá un proyecto de explotación de biomasa forestal como fuente de
energía renovable.
La
Asociación defiende el aprovechamiento de la biomasa forestal como generadora
de energía renovable por tratarse de una fuente altamente competitiva, capaz de
generar y sostener el empleo y contribuir a fijar población en el medio rural.
En
este sentido, AEEFOR aplaude el plan de recuperación de la economía propuesto
por CC.OO. y UGT, “Extremadura necesita trabajo”, que, precisamente, plantea un
Plan de Empleo ligado a las Energías Renovables de Extremadura, con especial
atención a la energía solar fotovoltaica, sin primas, y a la biomasa forestal.
Un
plan para el que los sindicatos solicitan una inversión consolidada de un punto
del PIB regional, lo que podría suponer unos 150 millones de euros.
La
asociación, que se muestra dispuesta a consensuar esta propuesta, ha emplazado
al Gobierno Regional, a la CREEX y a los Grupos Parlamentarios a negociar el
paquete de medidas presentado por los sindicatos, a fin de que cada grupo
incorpore las suyas propias para la aprobación de un documento final
consensuado.