Los ayuntamientos podrán presentar sus solicitudes desde este miércoles 4 de junio para realizar unas 1.600 contrataciones a personas paradas de larga duración, para lo que el Gobierno de Extremadura destina 8.236.000 euros en ayudas.
Se prestará una atención especial en esta convocatoria a los menores de 25 años, a quienes se requerirá un menor tiempo en desempleo para beneficiarse de estas contrataciones.
El Diario Oficial de Extremadura publica este martes el decreto y la convocatoria de estas ayudas que, además de introducir la Garantía Juvenil, incluye también como novedad el abono de la subvención de una sola vez a los ayuntamientos, en un único pago y al inicio, cuando se comuniquen las contrataciones.
Serán contratos de seis meses y podrán beneficiarse de los mismos los desempleados de 25 o más años que se encuentren en situación de desempleo desde al menos 360 días en los 18 meses anteriores, y los menores de 25 años que hayan estado en desempleo al menos 180 días en los doce meses anteriores.
En todo caso, las personas destinatarias habrán de estar inscritos como desempleados en el SEXPE, que realizará una preselección entre los demandantes. Y al menos el 50 por ciento de los candidatos seleccionados por los municipios y entidades locales deberán ser jóvenes menores de 25 años.
Con estas ayudas, unas 1.600 personas desempleadas de larga duración podrán ser contratadas en sus ayuntamientos para desarrollar actuaciones de interés general y/o social de competencia municipal, tales como infraestructuras y servicios municipales, mantenimiento y recuperación del entorno urbano, mantenimiento de equipamientos educativos y escolares y empleos ‘verdes’.
Las entidades locales podrán pedir las ayudas desde este miércoles, 4 de junio, y el plazo de solicitud se mantendrá abierto durante diez días naturales, hasta el día 13 inclusive.
El decreto que publica el DOE incluye un anexo con la distribución del fondo, con los importes máximos de ayuda que puede solicitar cada entidad beneficiara.
A la hora de determinar la cuantía de la ayuda máxima por municipio, se ha tenido en cuenta los datos de paro de la localidad y la población en edad laboral.