La Oficina para la Innovación (O4i) ha participado en la conferencia titulada ‘Estrategias de Especialización Inteligente: Implementando Asociaciones Europeas’, celebrada en el Comité de las Regiones de la capital europea, para presentar la RIS3 extremeña tras haber sido seleccionada como caso de éxito.
La conferencia, organizada por el Comité de las Regiones, la Plataforma S3, Helsinki-Uusimaa, la provincia de Utrecht y la Generalitat Valenciana, ha tenido por objetivo explorar las posibilidades que ofrece la colaboración entre distintas regiones europeas para avanzar hacia una economía más innovadora y competitiva.
Víctor Píriz, subdirector de Fundecyt-PCTEX, fue el encargado, en representación de la O4i, de dar a conocer ante los muchos responsables de regiones europeas y representantes de la Comisión Europea asistentes al evento los elementos en los que se fundamenta la Estrategia de Especialización Inteligente de Extremadura.
Gracias a este proceso, y a partir de un modelo de gobernanza participativa, el Gobierno de Extremadura ha asegurado la constante participación de la ciudadanía y de los agentes interesados utilizando un enfoque “bottom-up” (de abajo a arriba) en el que la identificación de la situación de partida, del potencial de especialización de la región y, en última instancia, de las acciones a emprender en la Estrategia, se ha realizado atendiendo a las opiniones del conjunto de los agentes clave de la región.
Así, la Oficina para la Innovación ha reivindicado en Bruselas la necesidad de abordar los procesos de diseño e implementación de las Estrategias de Especialización Inteligente desde la realidad económica de cada región, desarrollando un proceso que atienda a sus necesidades y posibilidades reales, y que permita, de esta forma, su puesta en marcha efectiva.
Además, la participación de la O4i en esta conferencia ha servido para intercambiar puntos de vista con otras regiones europeas que están poniendo en marcha sus estrategias de especialización inteligente, y contactar con posibles socios para trabajar en iniciativas conjuntas a nivel europeo.
Las conclusiones de este análisis para la especialización ha permitido concluir que Extremadura tiene el potencial de convertirse en materia de investigación, desarrollo e innovación en un espacio para la innovación en dos áreas: las sostenibilidad ambiental y en calidad de vida.
Las prioridades de especialización se apoyarán en cinco áreas de excelencia -la agroalimentación, las energías limpias, el turismo, la salud y las tecnologías de la información y la comunicación-, que han de contribuir a mejorar la competitividad y a generar nuevas oportunidades para el emprendimiento y la atracción de empresas
Para que estas áreas alcancen un nivel de excelencia internacional deben nutrir su capacidad innovadora de los resultados de la investigación y el desarrollo en los dominios científico-tecnológicos más influyentes, y en los que el Sistema Extremeño de Ciencia y Tecnología, como consecuencia, está obteniendo ya notables resultados.
La Biología y la Ecología, la Química, la Bioquímica y la Biotecnología, la Electrónica o los nuevos materiales son algunos de estos dominios para la mejora de productos y procesos.