Tal y como refiere el autodidacta y honesto rastreador de vestigios arqueológicos, Cipri Paniagua Paniagua, se ha inventariado un tosco y mutilado verraco de granito en el paraje de “Santo Domingo”, muy cerca de donde se encuentran los restos de la villa romana de “El Retamalón”. La pieza mide unos 95 centímetros de largo, 38 de alto y 25 de ancho.
![Un tosco y mutilado verraco de granito es localizado en el paraje de Santo Domingo [Img #37279]](upload/img/periodico/img_37279.jpg)
Estos terrenos donde se ha localizado el verraco se encuentran a 1 kilómetro de la calzada romana de La Plata, y a unos 5 kilómetros, aproximadamente, de las ruinas de la ciudad romana de Cáparra, dentro de cuyo área se halló, igualmente, otro verraco de enormes proporciones.
Los verracos, toros, jabalíes y otras esculturas zoomorfas se emparentan con la cultura vetona. Según testimonios protohistóricos, el pueblo vetón, que se extendía por amplias zonas de la provincia cacereña, era eminentemente ganadero.
GRABADOS
También ha sido Cipriano Paniagua el que ha localizado una serie de grabados o esgrafiados en la llamada “Hoja del Monte”. Se encuentran sobre plataformas graníticas y parecen corresponder a tipologías soliformes y de círculos concéntricos o laberínticas. Habría que estudiar con detenimiento si sus perfiles tienen forma de U o de V, a fin de enclavarlos en épocas prehistóricas o históricas. Presentan ciertos paralelismos con los aparecidos en “Pé de Mula” (Mondariz, Pontevedra) y en otras áreas gallegas.





