A este Regionalismo extremeño que estamos estudiando someramente contribuyen muy especialmente dos hechos más recientes,ya de los años 50 del pasado siglo XX,y que son la creación de los Congresos Extremeños por la Diputación de Badajoz y la fundación del Hogar Extremeño de Madrid.
En 1947 surge un movimiento estudiantil en Badajoz,que llamamos Juventud Universitaria Extremeña(JUE),y que se anticipa u ocasiona la I Asamblea de Estudios Extremeños,que se celebra también en Badajoz,en 1948,pero que no vuelve hasta veinte años más tarde en forma de Congresos de Estudios Extremeños,el I en 1968 en Badajoz,organizados por su Diputación Provincial.
El Hogar Extremeño de Madrid
El hecho de las Casas Regionales en Madrid,probablemente la gallega la primera,no lo tenemos constatado, es un fenómeno que prueban el auge de los regionalismos,también el extremeño.En efecto,en 1905 aparece el llamado Centro Extremeño,del que fue personaje importante el llamado “teósofo”de Logrosán Mario Roso de Luna,con algún otro famoso como Felipe Trigo,pero sólo duró unos cinco años.
Ya en 1920 surge la Casa de Extremadura,que tampoco parece que tuviera mucho esplendor,como otros intentos que hubo en 1930 y en 1933-34.Y es en la década de los años 50 cuando el intento tiene posibilidad.En efecto,en 1950 tiene lugar la I Feria Nacional del Campo,y en ella brilla por su autenticidad y belleza un Cortijo de Badajoz,que logra la Primera Medalla.( Cáceres tendría su Pabellón en la II Feria de 1953) .No hace falta decir que a su alrededor se está moviendo ya toda la élite extremeña política y la intelectual,que mirándose también en el ejemplo de nuestros universitarios(la JUE),convocan una reunión en el Instituto de Estudios de Administración Local,dependiente del director general de Administración ,José Fernández Hernando(de Coria),en la que se funda el Hogar Extremeño de Madrid,en la Gran Vía 59,donde todavía subsiste,a pesar de algunos avatares en estos más de sesenta años…Fernández Hernando fue el primer presidente,y nosotros los universitarios participamos en la creación-modestamente éramos el secretario general de la JUE-y pasamos a ser la Sección Universitaria del Hogar en sus Estatutos,y su también primer presidente universitario.
No procede referirse a su labor en estas líneas,que pueden leer en nuestra Comunicación al VIII Congreso de Estudios Extremeños(2006),tituladaHistoria Mínima o Crónica dela Fundación y los primeros años del Hogar Extremeño de Madrid(1950-1951-1956).
Los Congresos de Estudios Extremeños
Nos limitaremos a decir que fueron muy importantes para la formación de la conciencia regional extremeña,y a ellos acudieron muchas personalidaes ilustres nacionales y extremeñas,Marqués de Lozoya,Antonio Rodríguez Moñino,Marqués de Sieteiglesias,el Conde de Canilleros,el arqueólogo García Bellido,Pedro de Lorenzo,Juan de Avalos,Pérez Comendador,Ortega Muñoz,etc.etc.
El I ya hemos dicho que fue en Badajoz en 1968,y después en Plasencia(197O),Mérida-Cáceres(1972),Badajoz(1974),Tujillo(1979),Medellín(1985) y el último hasta ahora en 2006.A todos asistimos y en todos participamos.Merecía la pena…