Una jornada aborda la captación de capital privado para crear o mantener una empresa

La captación de capital privado como alternativa a la financiación tradicional, así como las claves para presentar un proyecto ante un inversor privado, se han dado a conocer a empresarios cacereños en el marco de la jornada “Business Angels: captación de capital privado” que se ha celebrado este miércoles 15 de octubre, organizada por Deloitte, dentro del proyecto “Cáceres Innovación”.

[Img #39424]Dimas Antúnez, European Financial Advisor y experto en Negociación Internacional, Management y Coaching, señaló que lo importante es saber interpretar y utilizar el mismo lenguaje financiero que tu interlocutor, demostrar una absoluta confianza y certeza en el proyecto, y tener unos criterios de inversión claros. “Es muy importante transmitir emociones al presentar un proyecto a estos inversores, porque significa que confío al 100% en mi proyecto”.

 

Cuando un empresario tiene pocos minutos para defender una idea de negocio hay aspectos muy relevantes, explicó, entre ellos, “debo ser capaz de definir mi empresa en 10 palabras y con ellas diferenciarme del resto, señalar para qué es mi proyecto y que problemas resuelve, las ventajas sobre los otros, identificar el mercado al que va dirigido, el factor diferencial frente a la competencia, la financiación requerida y a quÉ va destinada la inyección de capital”

 

En el momento actual estos inversores privados están gozando de mucha importancia en la creación o mantenimiento de empresas “porque el sistema financiero mundial ha cambiado de una manera terrible, ha sido una convulsión, y hoy por hoy hay mucha iniciativa privada que se está moviendo y además con mecanismos financieros muy sofisticados e innovadores, aunque quizá no ocurra, por desgracia, en España y en Extremadura”.

 

MICROPROYECTOS

 

En Extremadura tenemos un impedimento para ello, añadía, “ya que nuestros proyectos son microproyectos, y nuestra barrera principal para llegar a romper el acceso a uno de estos inversores es la dimensión y el tamaño de cada proyecto. Aquí debería utilizarse la figura pública y apoyar la creación de esas micro-business angels, por decirlo así, cosa que no está ocurriendo sino todo lo contrario, las medidas que se están utilizando a nivel público lo único que hacen es poner medidas precautorias incluso superiores a las de la propia banca”.

 

Estos inversores son una opción muy válida, destacó, “porque si estamos diciendo que la economía mundial, el PIB de cada país, está basado de manera muy importante en el consumo privado, debemos apoyar donde se genera ese consumo privado. Si las estadísticas dicen que el 95 % de las empresas  de este país tiene menos de 5 empleados, tenemos que generar medidas para ellos, que son los que hacen una economía sostenible”.

 

Por desgracia las últimas noticias que tenemos en España sobre lo que son movimientos de agrupar ofertas de dinero o de recursos monetarios como puede ser el crowdfunding u otros, indicó, “se están limitando. Parece que de momento el distribuidor o proveedor oficial del dinero, es decir la banca, está ganando la partida legal, se están poniendo una serie de trabas, cosa que en otros sitios no ocurre”.

 

CACERES INNOVACION

 

Cáceres Innovación es una iniciativa promovida por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, a través de la Escuela de Organización Industrial (EOI), y el Ayuntamiento de Cáceres. Está cofinanciada con fondos FEDER europeos y su objetivo es mejorar la competitividad del pequeño comercio de Cáceres a través de la introducción de la innovación.

 

El Ayuntamiento de Cáceres pretende con el plan, que contempla 68 medidas y se desarrollará a través de 4 ejes de actuación,  impulsar a este sector, dinamizarlo, y aumentar su competitividad a través de la innovación.

 

La Escuela de Organización Industrial (EOI) es una entidad pública fundada en 1955 mediante acuerdo de los Ministerios de Educación e Industria. Fue la primera escuela de negocios de España y una de las primeras de Europa. Además de su vertiente didáctica y formativa, a partir de 1994 impulsa la formación a emprendedores y pymes con el apoyo de fondos FEDER europeos.