Empresarios aprenden la importancia de la comunicación para mejorar sus ventas

Una jornada empresarial en Cáceres ha abordado la importancia de saber comunicar como elemento fundamental para las ventas y para lograr la fidelización de los clientes, y ha dado a conocer a los empresarios algunas herramientas y técnicas para lograr una buena comunicación.

[Img #39540]Ignacio Castillo, Senior Manager de Consultoria Human Capital en Deloitte, explicó las claves y técnicas en la jornada “Saber comunicar”, que se ha celebrado este martes 21 de octubre, organizada por Deloitte, dentro del proyecto “Cáceres Innovación”.

 

Castillo señaló para lograr una venta es fundamental la comunicación, “que me crea mi producto y considere que tengo un valor añadido para mis clientes hace que la calidad percibida se incremente en gran medida. La diferencia entre ir a comprar a un sitio u otro la determina el tipo de relación que el vendedor ha sido capaz de generar con el cliente a través de la comunicación, por eso la clave de la calidad percibida del cliente radica en la comunicación y en la confianza que es capaz de trasmitir”.

 

A no ser que tengamos un producto muy diferenciado, indicó, la clave para vender radica en la calidad percibida, en el valor añadido que somos capaces de trasmitir. “Cuando no tenemos un producto diferenciado, la calidad la da el vendedor. Y para lograr una mayor fidelización, la clave es incrementar la calidad percibida. La clave en las relaciones con los clientes es crear ambientes de confianza, que al cliente le apetezca estar contigo. Si el producto no es diferente, la diferenciación viene de quien lo vende, y de ahí la importancia de la comunicación”.

 

Debido a la situación económica los clientes van menos a los comercios  y gastan menos, “por  tanto lo que tenemos que conseguir es que cada vez que venga un cliente nos aseguremos que la experiencia de comprar a través de nuestro valor añadido ha sido de diez, para asegurar la fidelización”, resaltó.

 

 

ENTRENAMIENTO

 

Comunicar bien requiere mucho entrenamiento, explicó, “prácticamente a nada a lo que no dedicas tiempo, cariño, sacrificio y neuronas, es difícil que salga bien. Puedes tener un sentido más agudizado o menos sobre cómo comunicar o trasmitir, pero requiere mucho entrenamiento”.

 

En cuanto a las herramientas clave para saber comunicar bien, destacó dos, “una es la actitud de afrontar una comunicación como una posibilidad y no como una amenaza, por tanto la actitud de cómo afrontas una situación de comunicación es clave; y la otra es diseccionar todo el cuerpo (cara, brazos, cintura, piernas…) para visualizarte mediante visionado de películas, diseccionar tu cuerpo y ver que movimientos aportan valor y cuáles no a esa danza de la comunicación”.

 

En el pequeño comercio la clave viene por la posibilidad de ser un desarrollador de generaciones de confianza a largo plazo, indicó, “la clave radica en la fidelización, y para esto no hay nada más importante que la transparencia a la hora de comunicar de forma que generes confianza a largo plazo con tus clientes, que les haga volver. Por tanto la comunicación y la venta están muy de la mano en este sentido, pero siempre con el objetivo de aportar valor añadido al cliente que tienes delante”.

 

Es muy importante la confianza en uno mismo y en el producto, señaló, “una de las grandes claves es cómo tus creencias y tus actitudes frente a la comunicación y a la venta son determinantes para  lo que percibe la persona que tienes enfrente. Porque prácticamente el 90% de la comunicación va por debajo de la conciencia, por tanto son muy importantes tus pensamientos y tus creencias, que determinan lo que finalmente trasmites a la persona que tienes delante”.

 

SOBRE CACERES INNOVACION

 

Cáceres Innovación es una iniciativa promovida por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, a través de la Escuela de Organización Industrial (EOI), y el Ayuntamiento de Cáceres. Está cofinanciada con fondos FEDER europeos y su objetivo es mejorar la competitividad del pequeño comercio de Cáceres a través de la introducción de la innovación.

 

El Ayuntamiento de Cáceres pretende con el plan, que contempla 68 medidas y se desarrollará a través de 4 ejes de actuación,  impulsar a este sector, dinamizarlo, y aumentar su competitividad a través de la innovación.

 

La Escuela de Organización Industrial (EOI) es una entidad pública fundada en 1955 mediante acuerdo de los Ministerios de Educación e Industria. Fue la primera escuela de negocios de España y una de las primeras de Europa. Además de su vertiente didáctica y formativa, a partir de 1994 impulsa la formación a emprendedores y pymes con el apoyo de fondos europeos.