La Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España ha publicado un listado completo con las películas y profesionales candidatos de la 29ª edición de los Premios Goya. En ella figura con 8 candidaturas la película extremeña El mal del arriero, de Libre Producciones S.L, la productora decana de la región, con sede actual en la localidad de Herreruela
La película se estrena el próximo día 12 de diciembre en las salas de cine (Multicines Cáceres) y previamente tendrán lugar sendos pre-estrenos en la Filmoteca de Extremadura, en Cáceres (5 de diciembre) y Badajoz (11 de diciembre). El mal del arriero podrá verse en Madrid, en la Filmoteca Española, el día 26 de diciembre. También se estrenará on line en la plataforma Filmin a partir del 19 de diciembre.
El mal del arriero es una historia de género negro en la que un hombre obsesivo, interpretado por José Vicente Moirón, busca ‘espacios de fuga’ a través de un muy particular y desconcertante descenso a los infiernos. El filme, que contó con una ayuda a la producción del Gobierno de Extremadura se rodó durante 45 días en buen número de localizaciones de la geografía extremeña: Herreruela, Badajoz, Cáceres, La Codosera, Granadilla, Garrovillas de Alconétar, Salorino, Oliva de Plasencia…Su escena final tiene lugar en Cabo Espichel, en Portugal. En su amplio reparto, del que fue responsable Chus Mayo, figuran, además de los citados, nombres muy conocidos de entre los intérpretes extremeños como Esteban G. Ballesteros, Pedro Rodríguez, Fermín Núñez, Celia Prieto, Francisco Blanco, Isabel Martín, Joserra Rodríguez o Raúl Delgado, entre otros, a los que se suman Gabriel Moreno, Antonio Barbero, Rosário Gonzaga, Denis Rafter ó Juan Carlos Castillejo. El equipo técnico lo completaban profesionales como Sonia Roa, Ernesto Reguera, Alba Rebollo, Jordi Macías, Luis Hernández, Roberto Calle, Diego Luna, Carmen Sierra o los citados Celia Prieto y Raúl Delgado.
Libre Producciones ha conseguido estar presente en este listado de candidaturas con su primer largometraje de ficción, lo cual no resulta sencillo para las películas independientes, y menos durante el año de su presentación. En cualquier caso, las candidaturas, aún siendo un respaldo importante para los filmes, no significan que los trabajos sean finalistas, sino que optan a los premios, que se entregarán en Madrid el próximo mes de febrero.