La Federación de Servicio Públicos de UGT Extremadura ha criticado los retrasos en las entregas postales durante la pasada Navidad debido a que no se han aumentado las plantillas de Correos, lo que demuestra una «falta de previsión total» que motiva una «gran merma en la calidad del servicio y un estrés laboral importante en los trabajadores».
El sindicato ha defendido un servicio postal universal de naturaleza pública, y en este sentido ha denunciado el incumplimiento de la actual Ley Postal, que indica que el reparto debe de realizarse todos los días laborables de lunes a viernes y debe garantizar la prestación del servicio a todos los ciudadanos y ciudadanas sin distinción, garantizando que puedan recibir su correspondencia independientemente de la localidad de residencia.
«En plena campaña de navidad ya finalizada y con el aumento de correspondencia y paquetería, Correos ha manifestado una falta de previsión total al no aumentar la plantilla, que ya sumada a la poca contratación existente pone de manifiesto la pérdida de calidad que está recibiendo el cliente», señala la secretaria regional del Sector Postal de FSP-UGT Extremadura, Mercedes Ardila Cazorla.
De esta forma, la correspondencia y paquetería se acumulan en el centro de Mérida y en las diferentes carterías de la región en espera de llegar a sus destinatarios, una situación que «provoca retrasos en las entregas y una gran merma en la calidad del servicio y un estrés laboral importante en los trabajadores que son los que dan la cara ante el ciudadano, de la mala gestión y mala organización».
Por todo ello, Ardila Cazorla ha defendido la necesidad de establecer «políticas que promuevan el mantenimiento y la consolidación del empleo de calidad, asegurando los derechos y el respeto a unas condiciones sociales, salariales y laborales dignas de los trabajadores y trabajadoras postales, repercutiendo en la calidad recibida por el ciudadano», por lo que insta a Correos a «cambiar urgentemente las políticas de recorte de personal».