El PSOE se marca como prioridad la creación de empleo en la provincia

El Comité Provincial del PSOE de Cáceres, reunido en Casar de Cáceres, ha resaltado la necesidad de priorizar el empleo y la sanidad pública en el 2015, y según indicó el Secretario General, Miguel Ángel Morales, “crear empleo y normalizar la sanidad pública en la provincia, nuestras prioridades”.

[Img #41140]“Es absurdo olvidar a casi 50 mil parados que tiene la provincia, para anteponer inversiones ociosas y que carecen de todo tipo de necesidad en un entorno que necesita generar trabajo para devolver la dignidad a nuestros ciudadanos. La vieja política cree que en lo faraónico reside la herencia, cuando la política que hoy demanda la ciudadanía es de cercanía y de soluciones inmediatas a problemas concretos”, señaló.

 

“Por tanto, la prioridad del socialismo es recuperar los gobiernos regional y provincial para poner en práctica políticas de empleo dentro de un marco de igualdad entre mujeres y hombres y una política de empleo que detenga el exilio juvenil”.

 

Por todo ellos han exigido la puesta en marcha inmediata de un plan de choque contra el desempleo en la provincia de Cáceres,  poner el empleo en el centro del debate público y señalarlo como prioridad de la política económica sigue siendo el primer objetivo del Partido.

 

Pero superar el debate y obtener la puesta en marcha efectiva de un plan de empleo específico para la provincia, resaltta el PSOE, es y será nuestra ocupación principal.

 

La medida pasa por dirigir los fondos públicos disponibles a financiar las acciones que generen empleo de forma directa, en lugar de financiar infraestructuras ociosas más propias de la vieja política que de las necesidades actuales. De esta forma estaríamos corrigiendo el enorme problema de la exclusión social en la que están muchos de los ciudadanos de una provincia con casi 50.000 desempleados. Se trata además de recuperar el empleo de calidad y de garantizar las oportunidades de trabajo a mujeres y hombres en condiciones de igualdad plena.

 

Además, bajo ningún concepto, señaló, “podemos obviar la imperiosa necesidad de normalizar la sanidad pública y de promover desde el ámbito correspondiente, la finalización del Hospital de Cáceres y el correcto funcionamiento, por ejemplo, de los servicios como la cirugía ambulatoria de Plasencia o de centros de Salud como el de Torre de Don Miguel. Empleo y Sanidad nuestras prioridades. La gente lo reclama y nosotros escuchamos a la gente.”

 

En cuanto a las resoluciones aprobadas en el Comité Provincial, se señala que “ningún socialista ostentará más de un cargo institucional, excepto aquellos que resulten necesarios para adquirir la condición de Presidente de la Junta de Extremadura y Diputado Provincial. El primero exige la condición de Diputado de  la Asamblea de Extremadura y el segundo la de Concejal”.

 

El Comité se suma a la defensa de una televisión y radio públicas extremeñas, como servicio por y para la ciudadanía sin filtros ni manipulaciones políticas, “mostramos nuestro apoyo a los trabajadores y trabajadoras de la Corporación Extremeña de Medios Audiovisuales en su defensa por la independencia, la imparcialidad y el pluralismo de nuestra radiotelevisión”.

 

HEPATITIS C

 

Asimismo el Comité secundó la resolución del Comité Regional del PSOE de Extremadura y manifiesta su apoyo a las plataformas de afectados por la Hepatitis C en su reivindicación de acceder en igualdad de condiciones a los medicamentos más beneficiosos desde el punto de vista científico a su grado de afectación de la enfermedad.

 

Exigen al gobierno de España que elabore una estrategia integral de prevención, diagnóstico y tratamiento de los pacientes afectados por la Hepatitis C, donde tengan el papel principal los profesionales especialistas y las asociaciones de enfermos, al igual que exigen al Gobierno de Extremadura que el acceso a los medicamentos contra la hepatitis C por parte de los pacientes siga exclusivamente criterios científicos y en ningún caso económicos como sucede en la actualidad y manifiestan los afectados por la enfermedad.

 

Para los socialistas, las políticas sanitarias de Monago han sido, y son, nefastas para la provincia de Cáceres. El abandono de infraestructuras ha provocado que se retroceda en equipamientos a niveles desconocidos desde hace años, muchos equipos están obsoletos y no se han renovado, repercutiendo negativamente en el tratamiento.

 

El abandono de infraestructuras ha hurtado a los cacereños de servicios como la cirugía ambulatoria de Plasencia o de centros de Salud como el de Torre de Don Miguel.

 

Sin duda el exponente máximo es el Hospital de Cáceres con graves problemas de instalaciones y de espacio que se podían haber resuelto con el nuevo hospital, algo que no ha solucionado el gobierno del PP.

 

El último despropósito, destacan los socialistas, ha sido que los ciudadanos cacereños no dispongan de un servicio de radioterapia de última generación, que iba en el nuevo hospital y ya debería estar funcionando, y tienen que padecer los problemas del servicio de radioterapia concertado.

 

A los problemas de instalaciones y de infraestructuras se añaden los de gestión de listas de espera o de personal: urgencias, pediatría, celadores, enfermería, etc. y el recientemente anunciado conflicto con los equipos de salud mental. Pedimos que ante estos claros problemas de mala gestión se esfuerce en buscar consensos y acuerdos entre los servicios afectados por el bien de la ciudadanía.