Fuentes de León acoge durante este fin de semana las las I Jornadas de Turismo Subterráneo del Suroeste Ibérico con la participación de reconocidos especialistas. Habrá conferencias sobre espeleoturismo y recursos geomineros y se hablará de las minas de Logrosán y del complejo de cuevas de Fuentes de León, entre otros temas.
La directora General de Turismo, Elisa Cruz, ha recordado que España es un paraíso para el turismo subterráneo por el número de cuevas perfectamente preparadas para hacerlas visitables.
En el caso de Extremadura ha destacado que tenemos una buena representación como las cuevas de Castañar de Ibor, Maltravieso, o las minas La Jayona y La Costanaza. Por eso, ha dicho, que Fuentes de León, donde existe un gran complejo de cuevas, es el lugar idóneo para celebrar las jornadas de turismo subterráneo.
La directora general de Turismo ha subrayado que este turismo no para de crecer y atrae cada año a cinco millones de visitantes en toda España, a pesar de que se enfrenta a retos como los de conservar el patrimonio que existe e innovar en técnicas de conservación y difusión.
Igualmente ha señalado que el sector del turismo subterráneo genera unos 3.000 puestos de trabajo directos y supone un valor entorno a los cien millones de euros anuales directos, según se ha expuesto en eventos similares al que se celebra en Fuentes de León. “Esta riqueza se genera sobre todo en núcleos de población pequeños y en comarcas, que en algunos casos, solo cuentan con estos recursos subterráneos como principal atractivo”, afirmó.
Centrándose en el caso de Extremadura, Elisa Cruz, ha dicho que el Gobierno de regional es consciente de que las inversiones en patrimonio subterráneo son rentables y sostenibles porque contribuyen al desarrollo socioeconómico local y comarcal de las zonas donde se localizan las cuevas.
En ese sentido, se ha referido al proyecto de recuperación de las cuevas de Fuentes de León, donde en los últimos años se han invertido más de 400.000 euros para la conservación y puesta en valor del monumento natural. También ha citado el convenio firmado recientemente por importe de 70.000 euros para la mejora de las visitas turísticas al complejo de cuevas.
Entre otros trabajos se va a habilitar un acceso público a la cueva de La Zorrera y se va a acondicionar la misma para las visitas con la limpieza y restauración de formaciones geológicas así como con trabajos de seguridad y cerramiento. Igualmente está previsto ampliar la zona de visitas de la Cueva del Agua con la instalación de un pequeño pantalán sobre el lago interior. Los trabajos también se extenderán al centro de Recepción donde se creará un solado en la explanada. Por último, se van a diseñar unos itinerarios geoturísticos y se va a llevar cabo la mejora de la señalización, tanto en las carreteras como en el propio espacio de las cuevas.
Elisa Cruz también se ha referido a otros proyectos como la vía verde que irá de Azuaga a la mina La Jayona o a las actuaciones que se llevarán a cabo en la mina La Costanaza de Logrosán para ampliar el recorrido turístico.