Cinco nuevos partidos se integran en la coalición ‘eXtremeños’ para las próximas elecciones municipales y autonómicas

Cinco nuevos partidos se han integrado en la coalición regionalista ‘eXtremeños’ para las próximas elecciones municipales y autonómicas del próximo 24 de mayo. Se trata de Unión de Socialistas Independientes Peranos (USIP), Los Leones, Independientes por Extremadura, Regeneración Política Extremeña y En Equilibrio, cuyos representantes han firmado este miércoles en Mérida un documento de integración en esta coalición.

 [Img #43174]El candidato de ‘eXtremeños’ a la presidencia de la Junta, Estanislao Martín, ha firmado este documento con el alcalde de Puebla de Sancho Pérez y miembro de Unión de Socialistas Independientes Peranos (USIP), José Agustín Rejas; la presidenta de ‘Los Leones’, Mari Luz Carrillo; el representante de Independientes por Extremadura, Casildo Rodríguez; el presidente de Regeneración Política Extremeña, Julián Coronel, y el representante del partido En Equilibrio, Emilio Márquez.

 

   En su intervención, Estanislao Martín ha destacado que con la firma de este documento se quiere dejar constancia de «todos estos partidos y otros que van bajo la denominación de ‘eXtremeños'» van a tener «representación» en la candidatura que se presente al Parlamento de Extremadura.

 

   Según ha calculado Martín, ‘eXtremeños’ espera «rondar el centenar de candidaturas», ya que hasta ahora «aproximadamente» hay cerradas «unas 80» en toda la región, lo que supone llegar «prácticamente» al «70 por ciento» de la población extremeña.

 

   Por lo tanto, llegar a este porcentaje de ciudadanos da a ‘eXtremeños’ expectativas «serias, claras y contundentes de estar presentes» en el Parlamento de Extremadura en las próximas elecciones, porque «quien vota a una opción» en las municipales «suele votar a esa misma opción a nivel regional».

 

   En ese sentido, Estanislao Martín ha señalado que no tiene «ninguna duda» de que van a estar y jugar «un importante papel en la conformación del próximo Parlamento regional».

 

   Estanislao Martín ha añadido que las formaciones que integran esta  coalición son los «únicos partidos ‘extremeñistas'» de «verdad» que se presentan a las próximas elecciones en Extremadura.

 

   El candidato de ‘eXtremeños’ a las elecciones autonómicas ha indicado que «el otro día» el Partido Popular regional explicó que los candidatos son «nacidos, criados y formados en Extremadura» lo que es «una falsa concepción» de lo que se considera «extremeñismo», ya que el partido regionalista «nunca» va a «echar para atrás» a nadie que, «venga de donde venga», quiera trabajar «para y por Extremadura».

 

PARTIDOS EN LA COALICIÓN

 

   Posteriormente, ha tomado la palabra el representante de Independientes por Extremadura y candidato número uno por la provincia de Badajoz al Parlamento de Extremadura por ‘eXtremeños’, Casildo Rodríguez, quien ha ha explicado que su partido está «muy satisfecho de haber llegado a este grado de confluencia» con otras formaciones.

 

   Así, Rodríguez ha considerado que el proyecto de ‘eXtremeños’ «va a convencer a los extremeños porque es la solución a los grandes problemas» tanto «económicos como sociales».

 

   Por su parte, la presidenta del partido político Los Leones, Mari Luz Carrillo, ha manifestado su «inmensa alegría» y «una suerte» poder estar en la presentación ya que «hay una sintonía perfecta» en «el análisis de la problemática de Extremadura y de las «líneas, medidas y actuaciones que hay que seguir para solucionarlo».

 

   Además, el presidente de Regeneración Política Extremeña, Julián Coronel, ha señalado que «es una pena» que «otras formaciones no se hayan unido» a esta coalición, porque su papel «puede ser muy importante» en la región en los próximos cuatro años.

 

   El representante del partido En Equilibrio, Emilio Márquez, ha dicho que le ha parecido «interesante» la «defensa de los valores regionales» de ‘eXtremeños’ y que su partido «van a ser primeros» regionalistas en presentarse a las elecciones en San Vicente de Alcántara después de «muchos años».

 

   Por último, el alcalde de Puebla de Sancho Pérez y miembro de Unión de Socialistas Independientes Peranos (USIP), José Agustín Rejas, ha abogado por «cambiar la mentalidad de la gente de los pueblos» ya que «no hay que tener miedo al cambio», por lo que califica como «buena» esta coalición extremeña.

 

   Además, de estos seis partidos coaligados hay otras «20 candidaturas independientes» que se van a presentar a las elecciones municipales bajo el nombre de ‘eXtremeños’, salvo «tres excepciones» en Villafranca de los Barros, bajo el nombre ‘eXtremeños’-Los Leones; en Puebla de sancho Pérez como USIP-‘eXtremeños’ y en Casas de Don Pedro se llamará el partido Regeneración Política-‘eXtremeños’.

 

EXTREMADURA UNIDA

 

   Por otra parte, Estanislao Martín ha indicado que se ha conseguido «una unión de partidos regionalistas y de partidos independientes» que es lo que ‘eXtremeños’ pretendía, aunque ha añadido que «finalmente no ha sido posible» la incorporación de Extremadura Unida porque «tiene un problema» que «se llama Pedro Cañada».

 

   El candidato de ‘eXtremeños’ al Parlamento extremeño se ha referido a Pedro Cañada como «una persona mayor» que «sigue rigiendo los destinos» de Extremadura Unida y que «a tenor de lo que está haciendo» da «la impresión de que quiere que se extinga el partido cuando se extinga su vida política».

 

   Además, ha añadido que se le «ha tendido la mano durante varios meses, incluso la última semana» y que antes de constituir las coaliciones electorales «se le hizo una prepuesta muy seria» para la unión de su partido a la coalición pero ha sido rechazada «única y exclusivamente basado en el rencor que mantiene todavía Pedro Cañada» con Estanislao Martín, según ha señalado este último en la rueda de prensa.

 

DEUDA HISTÓRICA

 

   Por otro lado, Estanislao Martín ha indicado que Cristóbal Montoro «se suma a las mentiras de la deuda histórica»  ya que ‘eXtremeños’ niega «rotundamente» que Extremadura haya percibido ni un solo euro correspondiente a la deuda histórica ya que «no hay en ninguno de los últimos presupuestos del Estado ninguna partida presupuestaria» en la que se indique que es dinero presupuestado en concepto de deuda histórica en Extremadura.

 

  «Es un absoluto paripé lo que están haciendo tanto Montoro como Monago» ya que esta cuestión «ha sido rechazada y reivindicada por los regionalistas» en el Parlamento porque la comisión mixta que se creó «no se ha reunido nunca» y «no hay» acuerdo, aunque Monago ha dicho en el Parlamento varias veces que estaba firmado un acuerdo en «430 millones aproximadamente» y que «según las últimas informaciones de Montoro no es así», y además, ‘eXtremeños’ cree que este acuerdo es «una traición a los intereses de Extremadura».