El Plan de Alfabetización Tecnológica (PAT) de Extremadura amplía el acceso a la formación en competencias digitales para los jóvenes del Sistema de Garantía Juvenil hasta los 29 años, ya que anteriormente solo estaba disponible para menores de 25 años, y que puede realizarse en dos modalidades, presencial y online.
La Comisión de Economía y Competitividad del Senado ha aprobado recientemente ampliar la edad máxima de acceso al Sistema Nacional de Garantía Juvenil de los 25 a los 29 años, por lo que la oferta formativa del Plan de Alfabetización Tecnológica destinada a los jóvenes extremeños inscritos en este sistema se amplía también hasta este rango de edad.
De este modo, los jóvenes extremeños de entre 16 y 29 años que están inscritos en el sistema de Garantía Juvenil pueden acceder al curso ‘Competencias digitales: una oportunidad para jóvenes inscritos en el Sistema de Garantía Juvenil’ en cualquiera de sus dos modalidades, presencial, con una duración de 90 horas, y online, de 150 horas lectivas, a través del aula virtual www.formaciononline.nccextremadura.org.
En ambas modalidades el objetivo de esta formación es «incrementar o dotar a los jóvenes participantes de las competencias digitales necesarias para enfrentarse con más garantías de éxito al mercado laboral», para el desempeño de cualquier trabajo o para su desenvolvimiento cotidiano y desarrollo personal.
Asimismo, en cuanto al curso online, las inscripciones están abiertas durante todo el verano y el próximo curso comenzará el 16 de septiembre. El programa formativo está compuesto por dieciséis módulos entre los que los participantes podrán elegir para construir el curso «a su medida, logrando así una mayor adaptación y flexibilidad, dadas las diferentes necesidades formativas de los jóvenes en esta franja de edad».
MÓDULOS COMBINADOS
Por lo tanto, los diferentes módulos se podrán combinar según necesidades y abordan desde fundamentos básicos en el uso del ordenador, programas ofimáticos y redes sociales virtuales, hasta seguridad en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación o dispositivos y aplicaciones móviles. Además, tanto las inscripciones como toda la información se pueden ver más en detalle en el aula virtual.
Para acceder a los cursos presenciales de 90 horas, los jóvenes interesados deben dirigirse a cualquiera de los más de 70 espacios donde está presente actualmente el Plan de Alfabetización Tecnológica.
El PAT es un programa financiado por la Junta de Extremadura, por parte de la Consejería de Educación y Empleo, a través del Servicio Extremeño Público de Empleo (Sexpe), gestionado por la Asociación de Universidades Populares de Extremadura (Aupex).