Extremadura acogerá unos 300 o 350 refugiados

El Consejero de Sanidad y Políticas Sociales, José María Vergeles, ha informado del programa para la acogida de refugiados Sirios en Extremadura, la Comunidad se ha puesto a disposición del Ministerio de Empleo y Seguridad Social para desarrollar una acogida que se desarrollará en dos fases, una primera de 6 meses de integración en las principales ciudades y otra de 24 en localidades más pequeñas.

[Img #46416]Vergeles ha presentado el inventario que la Junta ha realizado para acoger a los refugiados, el centro educativo municipal de Don Benito; el albergue municipal de Fregenal de la Sierra; la residencia del V Centenario de la Universidad de Extremadura; el albergue municipal de Madrigalejo; el albergue de refugiados de Mérida; el albergue municipal de Plasencia; el albergue de Albas Claras; el albergue del recinto ferial de Zafra; y Cadex-viviendas tuteladas..

 

El Consejero destacó que la mayoría son familias numerosas con necesidad de  apoyo sanitario, educativo, judicial, o  psicosocial. También cuentan necesidad de vivienda y orientación laboral que serán realizadas en la segunda fase de acogia. Recuerda que las personas asiladas «son ciudadanos de pleno derecho en nuestro país, y que sólo tienen limitado derecho al voto».

 

Agradece la solidaridad del pueblo extremeño, que debe canalizarse en la segunda fase. Una actuación de asilo que tiene «vocación de permanencia» para poder dar respuestas futuras

 

TURNO DE GRUPOS POLÍTICOS

 

 

Por su parte, la diputada de PODEMOS, Irene de Miguel, destacó que la sociedad debe estar vacuna contra el racismo.  A lo que el Consejero le contestó que   la Junta tiene «contemplados» recursos para la sensibilización contra posibles casos de racismo ante la llegada de refugiados. «Tenemos equipos destinados a hacer esa sensibilización», ha indicado.

 

A su vez, la diputada del PP María Auxiliadora Correa ha reiterado el «apoyo» de su grupo a todas las personas que están «buscando un refugio» en distintos países de la UE, y ha considerado que el consejero «no ha dicho nada nuevo» sobre este tema.

  

Ha recordado también que ésta es «una cuestión de Estado» para la que se requiere la «máxima coordinación» en una «crisis humanitaria» de personas que «huyen del horror».

  

 

Por su parte, el diputado del PSOE Miguel Ángel Morales ha destacado que Extremadura ha sido «la primera comunidad» en asumir el «reto» de «solidaridad» en la acogida de refugiados; y ha incidido en que la Junta pone «en el frontispicio» las políticas solidarias.

 

Destacó que «no es una cuestión de buscar soluciones puntuales, aunque ahora es necesario, y recordó que  la ayuda humanitaria de Extremadura de 2015 no está resuelta. Una ayuda que debe venir de «manera inmediata», afirmando que «no podemos rasgarnos las vestiduras sino ponemos remedio».