La Asociación Cívica ‘Ciudad de Badajoz’ y la de los vecinos de Pardaleras han criticado el «estado de dejadez y abandono» que presenta el entorno de Puerta Pilar en la capital pacense, en relación al cual han recibido «innumerables quejas por parte de los ciudadanos».
En nota de prensa, ambos colectivos han señalado que todas estas «quejas» han sido trasladadas al ayuntamiento «sin que los vecinos y las asociaciones hayan observado cambio alguno en la situación de dejadez de la zona». «Más bien todo lo contrario», han lamentado.
En este sentido, han puntualizado que cualquier paseante o turista que se acerque a esta céntrica zona de la capital pacense «se podrá encontrar con un lugar sucio y descuidado» en el que «la vegetación incontrolada oculta por completo la muralla abaluartada con árboles enfermos» que «dan cobijo tanto a actos vandálicos» como a «tráfico de drogas y botellón».
«La suciedad se acumula durante toda la semana pero, sobre todo, durante los fines de semana como consecuencia del incremento del botellón», han lamentado, al tiempo que han agregado que el patrimonio de la zona «sufre continuos actos de vandalismo ante el amparo de los árboles y la oscuridad» y que «se da incluso el caso absurdo de estar desde hace semanas las vallas de la policía local abandonadas y sumergidas en el foso, sin que a nadie del ayuntamiento parezca que le importe».
SOLUCIONES
Para ambas asociaciones esta situación se podría solucionar con una mayor presencia y control policial en la zona, con la prohibición y sanción al botellón «ilegal», con la reposición del patrimonio «destrozado» y la puesta en valor del mismo o con la sustitución del arbolado enfermo existente por arbustos y plantas de tallo bajo que no impidan la visión de la muralla.
También proponen una limpieza integral de la zona, incluidas las pintadas, y la instalación de nuevos juegos infantiles, al tiempo que solicitan «una rápida y eficiente intervención del ayuntamiento en el entorno de Puerta Pilar para poner fin a esta situación de abandono y dejadez».