La Plataforma de Despedidos por Tragsatec pide a la Junta que como «cliente» de la empresa, exija que no haya despidos

La Plataforma de Despedidos de la empresa Tragsatec ha reclamado este martes a la Junta de Extremadura que «como cliente» que es de esta empresa, «exijan que no se despida a nadie», ya que es el Ejecutivo regional el que elige «cómo se realiza el servicio que ellos pagan».

  Y es que, según alerta esta plataforma, «al día siguiente de firmar la campaña del 2016 con la Junta de Extremadura», la empresa Tragsatec «empieza a emitir los correspondientes burofax de extinción a sus trabajadores, con tal precipitación que da lugar a situaciones absolutamente rocambolescas».

  

El secretario de esta Plataforma, Carlos Cordero, se ha pronunciado de esta forma este martes en una rueda de prensa que en la que ha leído un manifiesto, en que se recuerda que 61 trabajadores de los 300 con los que cuenta Tragsatec en Extremadura, se vieron afectados por un Procedimiento de Despido Colectivo (PDC) de la empresa en la región.

  

Por tanto, Cordero ha lamentado que Extremadura es la comunidad que «más despidos aporta a toda la nación» de esta empresa, ya que a pesar de que la plantilla de Tragsatec en la región extremeña «no llega al siete por ciento del total nacional, los despidos en la región suponen el 25 por ciento de todos los practicados en el país».

  

En esta rueda de prensa, Carlos Cordero ha estado acompañado Carlos Cordero ha estado acompañado por el diputado de Podemos Daniel Hierro; así como del activista de Campamento Dignidad Extremadura Jesús Díaz y por la veterinaria Lourdes García.

  

Ante esta situación, la plataforma de despedidos considera «más que evidente» que las «intenciones» de Tragsatec son las de «destruir puestos de trabajo indefinidos de ciudadanos extremeños, para sustituirlos por personal eventual, sin experiencia y abaratando costes de forma injustificada».

  

Por eso consideran una «injusticia» la que se está cometiendo con estos trabajadores despedidos, «con el consentimiento de las fuerzas políticas que han gobernado y que gobiernan esta autonomía», y ha valorado la labor que estos trabajadores desempeñaban una labor dentro del Proyecto de Saneamiento Ganadero de Extremadura, veterinarios, pecuarios, ingenieros, personal administrativo y personal de laboratorio.

 

AUMENTO DE LA DOTACIÓN

  

Una labor que consideran «necesaria para el buen desarrollo de la Campaña de Saneamiento en Extremadura», señala la plataforma, que considera en su manifiesto que en la actualidad, «las causas que motivaron estos despidos no tienen sentido, ya que la situación económica de la empresa ha mejorado notablemente».

  

Y es que, según los datos que ha aportado, la dotación económica que la Junta de Extremadura ha aportado a Tragsatec «se ha incrementado notablemente en los últimos años», y ha alcazado los 14 millones de euros, lo que supone «cuatro millones más que el año anterior, y con un 20 por ciento menos de plantilla», ha dicho.

  

Dicho todo esto, Carlos Cordero ha pedido a la Junta de Extremadura y a las fuerzas políticas de la región que «tomen medidas drásticas contra este atropello hacia los intereses de la región», y que «dejen de actuar como lacayos amedrentados» ante esta empresa.

 

INICIATIVA DE PODEMOS

  

Por su parte, el diputado de Podemos Daniel Hierro ha avanzado que su grupo parlamentario ha presentado una iniciativa en este sentido en el pleno de la Asamblea de Extremadura, ya que en su opinión, no hay motivo para el ERE en Extremadura, ya que es una de las «pocas comunidades» en las que la empresa «nunca» ha dado pérdidas, excepto el año pasado, que a su juicio se debe a «unas prácticas bastante poco eficientes por parte de los gestores en la comunidad autónoma».

  

De esta forma, ha recalcado que se intuye «un deseo de provocar pérdidas en la empresa para justificar el ERE de la misma en la región extremeña».

  

Así, ha indicado que Extremadura es la comunidad «más afectada» y que creen que después del despido de Acorex con más de 90 trabajadores despedidos, es «completamente inaceptable» que se produzca otro «despido colectivo» en una comunidad que es de las «más afectadas por la tasa de paro de este país».

  

Finalmente, Daniel Hierro ha hecho un llamamiento a la Junta de Extremadura a «redoblar» el esfuerzo para que estos despidos no se produzcan.