La consejera de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio, Begoña García Bernal, ha señalado que está «finalizando» con los agentes sociales y económicos de la región el documento del denominado Pacto del Ferrocarril, que en «muy poco espacio de tiempo» llevará a la Asamblea de Extremadura para solicitar su apoyo a los grupos políticos y que estos realicen sus propias aportaciones.
García Bernal ha hecho estas declaraciones en la Asamblea de Extremadura en respuesta a una pregunta de la diputada de Podemos Jara Romero, y en la que ha indicado sobre este asunto que el ejecutivo regional está trabajando en esta cuestión «aunque no aparezca en la foto», puesto que el ferrocarril es «vital» para la comunidad autónoma.
En concreto, la pregunta de Podemos se refería a la situación de las medidas propuestas en el Plan de Sostenibilidad y Mejora del Transporte Ferroviario en Extremadura, una denominación que la consejera ha señalado que «como tal, no existe».
No obstante, ha señalado sobre la situación en la que se encuentra el ferrocarril en la región que recientemente se ha prorrogado un convenio con Renfe a fecha 31 de diciembre por importe de 4,1 millones, que las obras del tren de alta velocidad están «prácticamente paradas y sin poder hacer uso de nada de lo hecho», y que el tren convencional mantiene «graves deficiencias que casi hace inservible su utilización», especialmente para las mercancías.
Por su parte, Romero ha reprochado a la consejera que tres meses después de que se aprobara en el pleno una propuesta de impulso sobre el ferrocarril, aún no se haya constituido una comisión en la que la Junta, los grupos políticos y los agentes sociales y económicos pudieran interlocutar con el Ministerio de Fomento, Adif y Renfe.
Asimismo, ha subrayado que Extremadura cuenta con «el peor ferrocarril del país», y que pese a ello no se han acometido obras que hayan mejorado la red desde 2008, según ha dicho, puesto que no cuenta con ningún tramo del AVE en funcionamiento ni tampoco se han puesto en marcha mejoras en la red convencional.
Según ha indicado, la comunidad lleva «años tirando el dinero de los contribuyentes sin una apuesta real por el desarrollo de la región en transporte de pasajeros ni mercancías».