Se  abrirán  al público la Torre de Espantaperros, Puerta Palma o las Casas Consistoriales

  Se  abrirán varios de los principales monumentos de Badajoz como la Torre de Espantaperros, Puerta Palma o las Casas Consistoriales durante la Semana Santa, con motivo de la cual se han editado catálogos que recogen seis rutas para conocer las fortificaciones abaluartadas, las iglesias y conventos o la Alcazaba de la capital pacense.

  [Img #49714] El concejal delegado del área, Germán López Iglesias, y el técnico de turismo, Fernando Fuentes, han presentado  las actividades turísticas organizadas por el Ayuntamiento de Badajoz, a través de la Concejalía de Turismo, con motivo de la celebración de la Semana Santa, declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional y que el pasado año atrajo a las oficinas municipales de turismo de la ciudad a más de 2.100 personas entre españoles y extranjeros.

 

 López Iglesias ha explicado que las oficinas de turismo estarán abiertas estos días de Pasión de 10,30 a 14,00 horas y de 17,00 a 19,30 horas, tanto en las Casas Mudéjares como en el Pasaje de San Juan, así como que también se podrá visitar esta última el domingo y los festivos.

 

   También ha señalado que estarán abiertos en el mismo horario monumentos «que por regla general están cerrados» como Espantaperros y Puerta Palma del 21 al 27 de marzo y las Casas Consistoriales del 24 al 27.

 

   Asimismo, alumnos de distintas especialidades de informador turístico del proyecto ‘Innova’ trasladarán a los visitantes o a los pacenses información sobre la ciudad o sobre la apertura de los citados espacios emblemáticos de la localidad.

 

SEIS RUTAS PARA CONOCER LA CIUDAD

 

   Otras de las iniciativas impulsadas por el ayuntamiento son seis catálogos que recogen seis rutas, en concreto de las fortificaciones abaluartadas de Badajoz, de las iglesias y conventos, de los museos, de las plazas y edificios singulares, de los parques y jardines y de la Alcazaba de la ciudad, de las que se han editado 20.000 ejemplares de cada una.

 

   Germán López Iglesias ha indicado que estos catálogos han sido «remozados» en sus fotografías o en sus contenidos y que incluyen el logo ‘Elijo Badajoz’ y el de ‘Smart destination’ del proyecto de destinos turísticos inteligentes, al tiempo que ha matizado que hay ejemplares tanto en español, como en portugués o en inglés, y ha confiado en que estos días se «usarán bastante» al ser, además, de fácil lectura y comprensión.

 

   Sobre dichas rutas, Fernando Fuentes ha concretado que se trata de guías que hasta ahora «han funcionando bien» y que son «entendibles», «cercanas» y de «fácil lectura», así como que incorporan como novedad modificaciones como la inclusión de los nuevos parques del río en la ruta de los parques y jardines o la Plaza de Santa María junto al Museo de la Ciudad en la de plazas y edificios singulares.

 

   Ha precisado que también hay cambios en las rutas de la Alcazaba o de las fortificaciones abaluartadas, dado que en ambos casos se han realizado estudios o memorias históricas y rehabilitaciones que quedan plasmados en los contenidos de los folletos para hacerlos, al mismo tiempo, «más cercanos» al visitante o a los ciudadanos de Badajoz.

 

   Fuentes ha agregado que estas rutas también se van a poder consultar por Internet en la web municipal y que en Semana Santa estará listo un plano general de la ciudad con sus servicios y estas rutas, mientras que Germán López Iglesias ha confirmado que el Fuerte de San Cristóbal no estará abierto en dichas fiestas al no haber terminado las obras que se están acometiendo en el mismo.

 

   Por último y en relación a la huelga convocada del 21 al 23 de marzo por trabajadores de la empresa concesionaria del servicio de limpieza de la ciudad, Fomento de Construcciones y Contratas (FCC), López Iglesias ha insistido en que se trata de un tema entre la empresa y sus trabajadores, aunque el ayuntamiento está «intentando que no haya huelga».

 

   De esta forma, el edil ha agregado que la huelga «está pedida y tiene que ir llevando su trayectoria» y que el hecho de que «se vayan dando pasos» para su realización «no quiere decir que al final» vaya a tener lugar, al tiempo que ha indicado que hay técnicos municipales que «controlan» el servicio de limpieza o los concedidos a otras empresas como Tubasa o Aqualia.