Monago, PP: una de las enmiendas a los PGEx 2016 es destinar 2,5 millones a la construcción de la Facultad de Medicina en Badajoz

   El presidente del Grupo Parlamentario Popular de Extremadura, José Antonio Monago, ha anunciado que una de las enmiendas parciales registradas por su grupo para los Presupuestos regionales de 2016 está dirigida a impulsar el inicio de la construcción de la Facultad de Medicina de la Universidad de Extremadura en Badajoz con un importe de 2,5 millones de euros.

[Img #49914]Así lo ha señalado Monago derfendiendo la «importancia» de esta enmienda que «afecta no solamente a Badajoz sino también al conjunto de Extremadura», al tiempo que ha lamentado que las actuales instalaciones de Medicina están «obsoletas» y «no están en las mejores condiciones».

 

   «Ahí es donde se forman en primera instancia los médicos de nuestra región y, por tanto, necesitan unas condiciones dignas», ha apuntado José Antonio Monago, quien ha recordado que el anterior gobierno del PP realizó estudios previos para este proyecto que, según ha insistido, cuenta «con dinero procedente del nuevo programa operativo» y «con el visto bueno de la Comisión Europea».

 

   De este modo, esta enmienda parcial busca que se inicien en este ejercicio por valor de 2,5 millones de euros los trabajos para la construcción de esta facultad que, según ha explicado el también presidente del PP regional, tiene una inversión global aproximada de 11 millones de euros.

 

   «Yo creo que va a contar con el beneplácito del resto de las formaciones políticas porque estamos hablando de una necesidad no de la ciudad de Badajoz, sino del conjunto de la comunidad autónoma para formar a los profesionales médicos», ha sostenido Monago, que también ha avanzado que otra de las enmiendas registradas por su grupo está dirigida a impulsar un Plan de Acción Integral de Atención y Ayuda a los Celiacos en la comunidad autónoma.

 

   En concreto, se trata de una enmienda de 20.000 euros, con el carácter de crédito ampliable, que sirva como «pistoletazo de salida» para el citado plan integral y que contendrá medidas económicas y financieras o asistenciales dirigidas a este colectivo en el que se incluye en torno a un 1 por ciento de la población extremeña.